Código: | ED110V072OEI |
Código anterior: | ED110V072OEIA |
Título: | Visita de intercambio para conocer la experiencia francesa en materia de prevención de abandono escolar |
Año/PAA: | 2012 |
Área Temática: | Educación |
Acción: | Mejora de la oferta educativa |
Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
Fecha de inicio: | 22/10/2012 |
Fecha de finalización: | 26/10/2012 |
Nivel de ejecución: | Realizada |
Lugares de realización: | · Paris (Francia) |
Paises destinatarios: |
Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay
|
Paises transferentes: |
Francia
|
Destinatarios: |
Argentina: Ministerio de Educación de la Nación; Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Colombia: Ministerio de Educación. Costa Rica: Ministerio de Educación Pública (MEP). Ecuador: Ministerio de Educación. México: Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER); Subsecretaría de Educacion Media Superior (SEMS). Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Uruguay: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP); Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). |
Transferentes: |
Francia: Ministère de l’Éducation Nationale.
|
Resumen/Descripción: | Los propósitos de esta actividad, han sido los que a continuación se detallan: • Tener un mejor conocimiento de la experiencia francesa de prevención del abandono escolar, en particular el sistema de alerta temprana: indicadores y dispositivos de alerta en los espacios pedagógicos institucionales y socio culturales. • Definir más precisamente las acciones específicas para cada país participante (o acciones comunes) de acompañamiento o de mejora de sus políticas en marcha. • Analizar e Intercambiar sobre las políticas y los dispositivos de reingreso de cada país. • Definir y acordar, entre los países, las líneas de acción que se propongan para la elaboración del Plan de Acción 2013, a partir de una profundización de los intereses de los países participantes y de la identificación de hipótesis de trabajo que representen núcleos críticos comunes de la temática. |
Socios: | · Socio Coordinador: GIZ · Socio Financiero: OEI |
Una representación latinoamericana participante en el área de Educación conoció la experiencia francesa de prevención del abandono escolarLa actividad fue coordinada por GIZ y ejecutada por los socios operativos CIEP y OEI. En el marco de la acción "Políticas educativas garantes de la permanencia y dispositivos de prevención y alerta temprana. Políticas de reingreso en la escuela secundaria" se realizó una primera visita tutorizada en París, Francia, del 22 al 26 de octubre de 2012, con el objetivo de conocer la experiencia francesa en prevención del abandono escolar. La actividad permitió tener un mejor conocimiento de la experiencia francesa de prevención del abandono escolar, en particular el sistema de alerta temprana: indicadores y dispositivos de alerta en los espacios pedagógicos institucionales y socio culturales. Esta actividad fue coordinada por GIZ y diseñada y ejecutada por los socios operativos: CIEP y OEI. En ella han participado funcionarios de los siete países que trabajan en el proyecto: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay. Durante la actividad se visitaron proyectos y dispositivos de prevención y de compensación desarrollados por diferentes municipios de la región del Alto Sena (Francia). Estuvieorn acompañando la visita los responsables regionales y municipales de las administraciones educativas, sociales y de juventud del Gobierno nacional y representantes de la sociedad civil en el territorio. Se pudo participar de reuniones e intercambios con los actores involucrados: autoridades, profesores, alumnos. Se aprovechó el encuentro con los países para analizar e intercambiar experiencias sobre las políticas y los dispositivos de reingreso de cada país y sus necesidades, que quedó pendiente del Encuentro de Buenos Aires, Argentina, de marzo de 2012. Un aspecto importante reconocido por todos los países, ha sido la forma de gestionar las líneas fundamentales de la política nacional en clave local-territorial, que posibilita armar de forma conjunta, solidaria y con responsabilidades compartidas, las respuestas o intervenciones de compensación o prevención para el cumplimiento del derecho de todos a la educación. No se trata sólo del sistema educativo, sino de todas las administraciones del espacio de lo público que tienen, a nivel territorial, responsabilidad sobre el destino de los niños, adolescentes y jóvenes. En la construcción de este equilibrio, entre los implicados, se suma la sociedad civil. Lo visto y analizado será un referente para acciones futuras. Las primeras visitas tutorizadas están previstas en el plan de trabajo del sector de educación y en el marco de la línea de permanencia y disminución del fracaso escolar y de la salida del sistema de los adolescente y jóvenes de la educación secundaria. Como resultado final de la actividad se pudo definir, junto con los países participantes, las líneas y actividades que orientarán el plan de acción de 2013. |