Código: | DE110E113SNV |
||||||||||||||||
Título: | Reunión de Lanzamiento de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas para el Desarrollo Regional |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Descentralización |
||||||||||||||||
Acción: | Desarrollo regional |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 02/12/2013 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 03/12/2013 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Brasil |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Argentina: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Bolivia: Ministerio de Autonomías. Brasil: Ministério de Integração Nacional. Colombia: Departamento Nacional de Planeación (DNP). Costa Rica: Ministerio de Planificación Nacional y Política. Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. El Salvador: Secretaría Técnica de la Presidencia (STP) y Secretaría de Desarrollo Urbano (GEM). Honduras: Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN). México: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Panamá: Ministerio de Economía y Finanzas. Paraguay: Secretaría Técnica de Planificación. Perú: Ministerio de Economía y Finanzas. Uruguay: Oficina de Planeamiento y Presupuesto. |
||||||||||||||||
Transferentes: |
Regional / Bélgica: Comité de las Regiones (CDR).
Regional / Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planifiación Económica y social (ILPES - CEPAL). Regional / Francia: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE - Sede Francia). Regional / Belgica: Dirección General de Política Regional y Urbana (DG Regio). Reino Unido: European Policies Research Centre (EPRC). |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Esta Reunión se trató de lanzar de manera oficial la Red Latinoamericana de Políticas Públicas para el Desarrollo Regional y empezar el trabajo concreto y colaborativo entre los miembros de dicha Red. Esta Reunión dio seguimiento a la Declaración de Intenciones (para formar una Red) firmada en marzo de 2013 por ocho países. La Reunión de Lanzamiento logró obtener la participación de 13 países y varias instituciones importantes en América Latina y Europa en el ámbito del desarrollo regional. La reunión incluyó un ciclo de ponencias en las cuales expertos europeos y latinos presentaron experiencias y estudios relevantes en el tema de desarrollo regional. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | -Formación del Comité de Orientación. -Confirmación del liderazgo de Brasil para la Red hasta el final de 2014. -Planes de Trabajo preliminares para dos áreas claves (Mecanismos de Convergencia y Estadísticas e Indicadores). -Validación de los objetivos de la Red y otros temas sobre la gobernanza y reuniones futuras a realizarse. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: SNV |
||||||||||||||||
EUROsociAL apoya la primera Red latinoamericana de Políticas Públicas para el desarrollo regionalLos trece países que se reunieron en Brasil pretenden abordar los desequilibrios territoriales a través de políticas para el desarrollo regional. La reunión, que tuvo lugar el día 2 y 3 de diciembre, fue clausurada por el Ministro de Integración Nacional de Brasil, Francisco Teixeira, y la Ministra en funciones de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Heloisa Menezes. En dicha reunión se ha acordado un plan de trabajo que abarca desde actividades de diálogo, debate y reflexión, hasta el intercambio de información, avances en indicadores comunes y asistencias concretas entre países para apoyo a políticas nacionales. Teixeira afirmó que el lanzamiento de la Red es el primer paso para construir un territorio más justo y equilibrado, no solo en recursos públicos, también con cadenas productivas que generen empleo y renta a la población: "Precisamos trabajar de forma integrada para trazar estrategias que impulsen el desarrollo de las regiones, acabando con la pobreza y la desigualdad". La Red estará apoyada por un Grupo de Apoyo, en el marco de EUROsociAL, del que forman parte el Centro de desarrollo de la OCDE, ILPES-CEPAL y el Comité de la Regiones y la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea, que asesorará, realizará algunos estudios y prestará asistencia técnica a los países dentro del Plan de Trabajo definido. El Plan, fruto de la reunión, se enfoca en tres ejes temáticos: a) Mecanismos para la convergencia del desarrollo regional. b)Estadísticas e indicadores para el monitoreo y evaluación de políticas regionales c) Políticas de desarrollo para regiones fronterizas. La Red de Desarrollo Regional está formada por catorce países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Ocho de estos países participan además en el área de Descentralización de EUROsociAL, coordinada por la FIIAPP, que les ha permitido conocer experiencias europeas como las de España, Italia o Polonia. |