Código: | DE110M013SNV |
||||||||||||||||
Código anterior: | DE110E013SNV |
||||||||||||||||
Título: | Participación de EUROsociAL en el Foro Internacional sobre Desarrollo Urbano y Cohesión Territorial en la Autonomía |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Descentralización |
||||||||||||||||
Acción: | Desarrollo regional |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Misión |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 05/11/2013 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 06/11/2013 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Santa Cruz de La Sierra (Bolivia) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Bolivia
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Bolivia: Ministerio de Autonomías.
Guatemala: Ministerio de Autonomías. Chile: Ministerio de Autonomías. |
||||||||||||||||
Transferentes: |
España: Ayuntamiento de Bilbao.
Guatemala: Secretaria de Planificación de la Presidencia de la República. Regional-Internacional: PNUD; CEPAL. |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Este es un primer evento que realiza el Ministerio de Autonomías del Gobierno de Bolivia en el marco de políticas nacionales destinadas a promover el desarrollo urbano y la cohesión territorial en áreas potencialmente metropolitanas (regiones urbanas) con énfasis en el eje territorial La Paz/EL Alto - Cochabamba – Santa Cruz, que concentran más del 70 % de la población urbana del país, en el marco de la Agenda del Bicentenario “Bolivia 2025”, que procura entre otras, la meta de erradicar la pobreza y universalizar el acceso a servicios básicos. En ese marco, el Ministerio de Autonomía realizó el Foro de Desarrollo Urbano y Cohesión Territorial en la Autonomía en el que se abordaron temáticas generales de desarrollo urbano desde el enfoque Gubernamental de Bolivia y el enfoque de Naciones Unidas – CEPAL, así como el enfoque de Cohesión Social-Territorial de la Unión Europea mediante el Programa EUROsociAL. Al mismo tiempo se presentaron experiencias internacionales de Europa y América Latina en procesos metropolitanos y gestión de servicios como el transporte urbano, servicios básicos, planificación con enfoque ambiental y producción/empleo. Bolivia presento en específico la experiencia en proceso de construcción de la Región Metropolitana de Cochabamba (Kanata). |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Diseño e implementación de una política nacional destinada promover desarrollo urbano en ciudades con potencial metropolitano con enfoque de mejorar la calidad y el acceso a servicios básicos, fortaleciendo la cohesión social / territorial, en un marco de autonomías y descentralización. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: SNV |
||||||||||||||||
Foro sobre desarrollo urbano y cohesión territorial en BoliviaEl evento, con el apoyo de EUROsociAL, pretende poner en común prácticas sobre políticas de esta materia con el enfoque de la inclusión y la igualdad social-territorial. El Ministerio de Autonomías, mediante la Netherlands Development Organisation (SNV), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia (PNUD) y la cooperación Suiza, celebró el 5 y 6 de noviembre, este foro con el objetivo de intercambiar experiencias en la materia. El encuentro tuvo la finalidad de intercambiar enfoques, políticas, conocimiento y experiencias en políticas para desarrollo urbano en la lógica de aportar a una mejor inclusión y cohesión social-territorial en cuanto al acceso bienes y servicios públicos, generando ambientes idóneas para el hábitat en espacios conurbanos y procesos metropolitanos. En este evento se abordaron, mediante exposiciones magistrales y 4 paneles-grupos de trabajo, temas como servicios básicos, planificación urbana con enfoque ambiental, transporte inclusivo y empleo. En estos espacios se conocieron experiencias externas – de Europa y América Latina- y nacionales, se compartió información sobre procesos de política pública a nivel regional latinoamericano y se intercambiaron enfoques y recomendaciones de política pública general y especifica. Este foro se celebró en el marco de procesos de política pública que promueve Bolivia para abordar temáticas relevantes en escenarios de conurbación y metropolización que se desarrollan al menos en grandes espacios urbanos de Bolivia (La Paz, Santa Cruz y Cochabamba) que concentran el 70% de la población urbana del país que a su vez representan el 50% de la población nacional. En esta lógica, los temas abordados, las experiencias y lecciones relevantes compartidas, y los aportes de múltiples actores asistentes, constituyen insumos valiosos para el diseño de políticas en Beneficio de Bolivia, proceso al que EUROsociAL contribuye. Esta actividad significa para el programa el inicio de actividades de apoyo a Bolivia en la materia que se continuarán durante 2014 y posiblemente 2015. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|