Código: | PE570E273OEI |
||||||||||||||||
Título: | Taller internacional: Apoyo al plan nacional para la elaboración de los catálogos del SNCP (perfiles ocupaciones y formación asociada a la competencia) y los procedimientos de certificación de competencias |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Políticas de Empleo |
||||||||||||||||
Acción: | Sistemas Nacionales de Cualificaciones Profesionales |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 15/11/2013 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 30/11/2013 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Perú |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Perú
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Perú: Ministerio de Educación (MINEDU); Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ecuador: Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH). |
||||||||||||||||
Transferentes: |
Consultoría Externa de España, Paula Greciet.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | El objetivo de esta actividad es apoyar la construcción del catálogo de cualificaciones profesionales de Perú. Para ello están contempladas una serie de acciones, tanto en terreno como a distancia, de sensibilización sobre el Sistema nacional de Cualificaciones, de actualización de la capacitación en metodología de elaboración de cualificaciones Profesionales y de apoyo en el desarrollo del catálogo con el fin de obtener productos válidos para la construcción del Sistema y del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en Perú. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | -Actualizar la capacitación de técnicos responsables de desarrollar perfiles o cualifica-ciones profesionales, en procesos metodológicos para su elaboración. -Establecer un único modelo de cualificación o perfil profesional. -Proponer pautas con el objetivo de integrar y armonizar los perfiles profesionales existentes (elaborados por Educación y Trabajo), en orden a establecer un único Catálogo de Cualificaciones o Perfiles Profesionales (u ocupacionales) que pueda, posteriormente, ser actualizado y completado mediante la elaboración de perfiles que faltan y/o pertenecen a sectores productivos que todavía no se han abordado. -Iniciar trabajos de reelaboración y/o armonización de perfiles, una vez concluidos el seminario, con el debido apoyo y seguimiento. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: OEI |
||||||||||||||||
Más de treinta directivos y funcionarios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y del Ministerio de Educación se reunieron durante cuatro días en noviembre para armonizar e integrar los perfiles profesionales en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales en el país. Para ello, se parte como base del catálogo de títulos profesionales previamente elaborado por el Ministerio de Educación y de los 49 perfiles elaborados por el Ministerio de Trabajo. La experta española Paula Greciet dirigió este seminario, que debe dar como resultado en -los próximos meses- la elaboración del catálogo de cualificaciones en los sectores priorizados de construcción, industrias alimentarias, textil, hostelería y turismo, minería. En este espacio se combinaron presentaciones metodológicas con actividades prácticas individuales y de grupo y con socialización de los resultados. Una actividad importante fue la de proponer pautas de armonización de perfiles profesionales ya existentes en el país, con el objetivo de construir un catálogo de cualificaciones integrado, ya que se partía de enfoques con distintos matices entre el Ministerio de Trabajo y el de Educación. Sin duda, un logro importante ha sido el notable avance para homologar enfoques. Cabe relevar también que, concluido el seminario, se han iniciado trabajos de reelaboración y/o armonización de perfiles, con el apoyo y seguimiento de la facilitadora. Asimismo, se dio un notable impulso al proceso mismo de elaboración de perfiles y construcción de una sección integrada del catálogo nacional. Entre otros temas específicos que se vieron, cabe destacar: la revisión de los conceptos fundamentales, características y aportaciones de la cualificación y competencia profesional, el análisis de la importancia y significado de la participación de diferentes actores en la construcción de un Sistema de cualificaciones en Perú, presentar la estructura y los diferentes elementos que componen una cualificación profesional, identificar las principales etapas de la metodología aplicada para definir un perfil o cualificación profesional, aplicar la metodología de análisis funcional para definir o actualizar las unidades de competencia de los perfiles profesionales, reconocer y finalmente aplicar criterios que permitan construir perfiles o cualificaciones profesionales como agregados de unidades de competencia con valor en el mercado de trabajo. Este evento se realizó en el marco del apoyo que brinda el programa EUROSOCIAL a Perú, orientado a la elaboración del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SNCP), concretándose en la elaboración del catálogo nacional integrado de perfiles ocupacionales y en la elaboración de programas formativos basados en competencias profesionales. Para ello, se parte como base del catálogo de títulos profesionales previamente elaborado por el Ministerio de Educación y de los 49 perfiles elaborados por el Ministerio de Trabajo. |