Código: | PE570U073OEI |
||||||||||||||||
Código anterior: | PE570U073OEI-1 |
||||||||||||||||
Título: | Formación on line sobre cualificaciones profesionales. 1° Módulo: Aplicación del análisis funcional para establecer perfiles o cualificaciones profesionales basados en la competencia |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Políticas de Empleo |
||||||||||||||||
Acción: | Sistemas Nacionales de Cualificaciones Profesionales |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 08/04/2013 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 30/07/2013 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Virtual (Virtual) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú, Uruguay
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Chile: Ministerio de Trabajo y Previsión Social; Ministerio de Educación; Chile Valora.
Argentina: Instituto Nacional de Educación Tecnológica; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Colombia: Ministerio de Educación; Ministerio de Trabajo; Departamento Administrativo de la Función Pública; Planeación Nacional. Perú: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Ministerio de Educación. Paraguay: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Educación y Cultura (MEC). El Salvador: Ministerio de Educación. Perú: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Ministerio de Educación. Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura; Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP); Ministerio de Empleo y Seguridad Social; Consejo de Educación Técnico Profesional. Brasil: Ministério da Educação. Ecuador: Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC); Ministerio de Relaciones Laborales (MRL);Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH). |
||||||||||||||||
Transferentes: |
España: Experto Antonio Rueda Serón, Tutor módulo 1.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | El Curso forma parte de una Acción Formativa integrada por tres módulos y tiene por función procurar que un conjunto de recursos humanos cualificados, designados por las propias autoridades de cada país, y que vayan a responsabilizarse del levantamiento de perfiles o cualificaciones profesionales en su respectivo país, adquiera el suficiente know-how para llevar a cabo esta tarea de modo sistemático y riguroso, dado que uno de los factores críticos de éxito de cualquier Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SNCP) es la elaboración y el establecimiento de un Catálogo único de Cualificaciones o Perfiles Profesionales. El primer módulo está orientado a la aplicación del análisis funcional para establecer perfiles o cualificaciones profesionales basados en la competencia. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | -Elaboración del catálogo nacional de perfiles ocupacionales, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SNCP). -Confección de secciones del Catálogo con base en los sectores productivos priorizados. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: OEI |
||||||||||||||||
La OEl da inicio el 8 de abril al curso on line "Aplicación del análisis funcional para establecer perfiles profesionales basados en la competencia" que forma parte de la acción que lidera la OEI "Apoyo al desarrollo de Sistemas Nacionales de Cualificaciones Profesionales (SNCP)". Cincuenta técnicos y especialistas de nueve países de América Latina participarán en esta iniciativa de formación. Una de las principales líneas de trabajo incluida en la acción tiene que ver con la formación de recursos humanos para mejorar la capacidad e incrementar las competencias de los equipos técnicos involucrados en el desarrollo y ejecución de los distintos componentes de un SNCP. La Acción Formativa, denominada Especialización en SISTEMAS Nacionales de Cualificaciones Profesionales, está constituida por tres cursos de formación:
Los participantes invitados a realizar los cursos son técnicos y especialistas de nueve países latinoamericanos -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú y Uruguay-, designados todos ellos por los responsables políticos de las respectivas administraciones públicas (laboral y educativa). La formación adquirida a través de esta acción formativa –cuya ejecución se irá armonizando en el tiempo con determinadas asesorías especializadas, visitas tutorizadas e intercambios- será de utilidad para el logro de los resultados derivados de la implementación (consolidación, en su caso) del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales de su país; y, en particular, para la gestión y desarrollo de alguno de sus principales componentes (elaboración o levantamiento de perfiles o cualificaciones profesionales, elaboración de programas formativos basados en la competencia y/o implementación de procesos de validación de la competencia). El establecimiento y el desarrollo de Sistemas Nacionales de Cualificaciones Profesionales (SNCP) requieren no sólo de disponer de una nueva concepción sobre las relaciones entre formación y empleo, sino también de contar con un conjunto de productos que vertebren la implementación de dichos Sistemas. Particularmente implican la elaboración de las cualificaciones o perfiles profesionales, de programas formativos asociados a dichas cualificaciones o perfiles y el establecimiento de procedimientos de validación de la competencia. Además, la obtención de cada uno de estos productos requiere disponer de un adecuado know-how. Precisamente, este aspecto ha sido objeto de una propuesta de cooperación técnica formalizada por los nueve países participantes en la Acción de EUROsociAL sobre SNCP (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú y Uruguay) a través de sus respectivos ministerios de educación y de trabajo, y puesta en marcha por los socios coordinadores de la acción SNCP (IILA y OEI). La actividad Formativa, desarrollada en el mes de abril de 2013 y las últimas semanas de 2014, ha estado constituida por tres Cursos singularizados, impartidos on line y relacionados con los tres productos arriba citados (metodología para la elaboración de cualificaciones o perfiles profesionales, metodología para la elaboración de programas formativos basados en la competencia y diseño de un sistema de validación de las competencias). Los inscritos han sido, todos ellos, personal técnico y/o funcionario con alguna responsabilidad en la implementación del SNCP de cada país. Estos colectivos constituyen hoy parte sustancial del núcleo duro sobre los que descansa la implementación de los sistemas nacionales y, en consecuencia, son el objeto principal de asistencia técnica en esta etapa por parte de EUROsociAL. Junto a la celebración de los cursos, está prevista la publicación de los materiales pedagógicos utilizados durante su impartición, puesto también a disposición de los países. Este material permitirá, en su caso, que se pueda replicar esta actividad en otros contextos. |