Código: | SA100U133FCS |
||||||||||||||||
Título: | Taller de formación para la Medición de la Equidad en Salud con Uruguay |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Salud |
||||||||||||||||
Acción: | Medición y análisis de la equidad en salud |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 04/11/2013 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 08/11/2013 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Montevideo (Uruguay) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Uruguay: Ministerio de Salud Pública; Instituto Nacional de Estadística; Administración de los Servicios del Estado; Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertos de Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Universidad Adolfo Ibañez, Chile.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | El taller ha sido pensado y organizado para brindar al equipo de técnicos integrantes del Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud (SVES) la oportunidad de poder abordar las bases conceptuales y metodológicas para la medición de la equidad en salud, así como poder contar con instrumentos adecuados para esa finalidad. La metodología de trabajo del taller ha incluido sesiones en plenaria y trabajos individuales con planillas automatizadas de cálculo, demostraciones con software, revisión bibliográfica, estudios de caso y discusiones plenarias. Se ha hecho uso de información real y datos del país y se ha ofrecido a los participantes la oportunidad de utilizar validos instrumentos para el monitoreo de la equidad en salud. Además de la transmisión de los contenidos técnicos para la medición de la equidad en salud, el taller ha logrado involucrar distintos actores internos y externos al Ministerio de Salud Pública que son relevantes para la recolección de datos de equidad en salud y para producir información clave para los decisores. Se ha así fortalecido la red multidisciplinaria y multi-institucional, que asegura la toma de responsabilidad del sistema de monitoreo de la equidad en salud. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Instalación de un sistema de medición de equidad en salud a nivel nacional, que permite la identificación de áreas claves de reforma en las políticas sociales y del sistema de salud con impacto en la cohesión social. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: FCSAI · Socio Técnico: ISS |
|