Código: | ID110A203CED |
||||||||||||||||
Código anterior: | ID110A092CED |
||||||||||||||||
Título: | Asesoría especializada para la mejora de herramientas comunicación y sensibilización ciudadana: componente de formación e-learning, componente adaptación tecnológica y componente actividad territorial |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2012 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 25/02/2013 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 15/03/2013 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · San Salvador (El Salvador) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
El Salvador
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Chile, España
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
El Salvador: Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertos CEDDET y del Consejo para la Transparencia (CPLT) de Chile.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | El objetivo general de la asistencia técnica es proporcionar asistencia para la creación de los cursos virtuales de la Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción, a través de tres acciones principales: -Apoyo virtual en los primeros pasos a dar en la preparación del desarrollo de los cursos y herramientas necesarias. -Visita de una experta pedagógica de CEDDET para la formación del equipo responsable en la Subsecretaría y formación de tutores. -Seguimiento y apoyo virtual del desarrollo de los cursos. El último día de la semana se acordó un calendario para la implementación de los cursos, en el que se detallaban las tareas que era necesario completar en cada momento, haciendo especialmente hincapié en la difusión, dado que se trataba de cursos de primera edición y era la primera vez que la SSTA coordinaba este tipo de acción. También se ofreció ayuda en la revisión de los materiales, en la que también colaboró el Consejo de Chile. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Diseño, desarrollo e implementación de dos cursos piloto en línea: Transparencia Expres para docentes del sector de educación básica del sistema público y Clasificación de la Información para Oficiales de información, titulares y personas delegadas para realizar la tarea de clasificar la información en las diferentes instituciones. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET |
||||||||||||||||
EUROsociAL apoya a El Salvador en la implementación de la formación virtual para avanzar en transparenciaEUROsociAL facilitó la llegada de dos expertos y un programa de asistencia técnica para asesorar esta iniciativa a través de la Fundación CEDDET y la FIIAPP, que junto al Consejo de Transparencia de Chile, han apoyado en la implementación de la formación virtual que permite a El Salvador avanzar en transparencia. Los cursos virtuales son parte de la estrategia de formación de la Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) para ampliar la capacitación, tanto al sector público como a la sociedad en su conjunto, dirigidos a funcionarios públicos y maestros del Ministerio de Educación sobre el derecho de acceso a la información pública. Este año el plan indica que se desarrollarán varios cursos en línea y se ha comenzado en mayo con ‘clasificación de la información reservada' y ‘transparencia exprés'. Ya hay 50 alumnos inscritos recibiéndolos porque, según los estándares de educación en línea, no se puede sobrepasar el límite de 30 alumnos por curso. María Adela García, técnica de la SSTA, informó de que la capacitación virtual es gratuita y el contenido de "Clasificación de la información" está más orientado a funcionarios de la administración pública: jefes de UACI, de administración, de asuntos jurídicos y otros técnicos. En las alcaldías puede interesar a secretarios municipales y jefes de unidades. El curso "Transparencia Exprés" está diseñado y pensado para docentes. Se aborda el marco teórico de la transparencia y qué implica para el buen gobierno escolar. También plantea la relación entre la transparencia y la ética, y cuáles son los deberes del servidor público. Además estudia mecanismos de rendición de cuentas para que el trabajo de la escuela se vuelva más transparente. Están diseñados para 5 y 6 semanas. La primera es de introducción para aprender a manejar la plataforma y a navegar en el sitio. En uno de los cursos se les da una semana de reposición por quienes tienen contratiempos para cumplir con las exigencias del estudio virtual. En el espacio de formación hay cabida para la interlocución y el diálogo de los participantes con los tutores a través de foros, correos y tablón de novedades, donde se pueden resolver dudas sobre los contenidos. Los cursos se pueden elegir y tomar de forma independiente y uno no es requisito del otro. En esta ocasión, no se permitió que una sola persona se inscribiera en los dos cursos vigentes, para poder darle oportunidad a más interesados. Hay un tutor asignado para cada curso, los cuales están montados en el espacio de Gobierno Abierto, donde se encuentra el aula virtual. El montaje de la plataforma se ha realizado con el apoyo de la Oficina de Tecnología e Informática de la Presidencia (ITIGES), lo cual ha permitido ahorrar costos. Tampoco se ha necesitado presupuestos adicionales en la implementación porque la mayoría de contenidos se producen con los recursos –humanos y técnicos- de la Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción y con apoyo de cooperación internacional. Virgilio Peña, coordinador del Área de Formación de la SSTA, manifestó que tienen proyectado capacitar a unos 500 maestros durante el año en el curso de Transparencia Express, más 200 funcionarios públicos en el de Clasificación de la Información Reservada. También se tiene previsto hacer otros dirigidos a periodistas y ongs que están en etapa de diseño. Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se está preparando en modalidad virtual el Diplomado de Acceso a la Información Pública, con el objeto de ampliar la cobertura territorial y de otras instituciones públicas y privadas cuyos técnicos no pueden cursarlo de forma presencial. |