Código: | FP110E123MHS |
||||||||||||||||
Título: | Taller regional de educación fiscal en el ámbito de la enseñanza superior: estrategias de cultura fiscal |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
Acción: | Educación fiscal |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 20/11/2013 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 22/11/2013 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Porto Alegre (Brasil) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Brasil, Chile, Costa Rica, Países Bajos
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Universidades, Administraciones Fiscales y centros de investigación de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, y Perú.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Brasil: Secretaria da Receita Federal do Brasil (RFB) ; Universidad de Anhanguera; Universidade Estadual de Maringá (UEM).
Chile: Servicio de Impuestos Internos (SII). Costa Rica: Universidad de Costa Rica (UCR). Holanda: International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD). |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | El taller reunió a Universidades, Administraciones Fiscales y centros de investigación de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, y Perú. La organización estuvo a cargo del Ministerio de Hacienda de El Salvador con el apoyo de la Receita Federal y la ESAF de Brasil. El objetivo del encuentro fue compartir metodologías y experiencias innovadoras de educación fiscal en el ámbito de la enseñanza universitaria y reflexionar acerca de su influencia en el comportamiento fiscal para que los futuros profesionales de las carreras de contabilidad puedan tener una mayor compresión y conocimiento técnico en materia fiscal y sobre la relevancia del pago de los impuestos y del control social del gasto para el bienestar colectivo. En el marco de la actividad, se realizó una visita a la Universidad Fadergs- Faculdade de Desenvolvimento do Rio Grande do Sul para conocer la experiencia de los NAF. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | El encuentro ha permitido fortalecer la colaboración entre universidades y Administraciones fiscales y encontrar puntos de interés para trabajar en 2014 en proyectos específicos: creación de NAFs en Chile, México, Honduras, Paraguay y Perú, creación de una disciplina de Educación Fiscal en la Universidad de São Paulo, la promoción de cursos de educación para universitarios en Chile y Costa Rica, y en la ESAF, así como la puesta en marcha en El Salvador de la experiencia de la Ciudad Constitucional. Uno de los productos ha sido un documento de estrategia de colaboración entre las Administraciones fiscales y las universidades con los insumos generados en el taller. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: MHS |
||||||||||||||||
EUROsociAL promueve la educación fiscal entre la comunidad universitaria de América LatinaEn el evento se intercambiaron experiencias dirigidas a fomentar la formación de los universitarios latinoamericanos en esta materia. El simposio, celebrado del 20 al 22 de noviembre, reunió a especialistas de diversos países en la sede del Ministerio de Hacienda en Porto Alegre (Brasil). Los gobiernos y órganos gubernamentales y privados presentaron sus iniciativas dirigidas a la difusión de la educación fiscal y la preparación de los futuros profesionales de las áreas de administración, economía y contabilidad a nivel universitario. La idea central de la reunión fue que los futuros administradores puedan actuar en su contexto social después de haber comprendido mejor y debatido la función social de los impuestos y la distribución de la riqueza de un país, así como aprender a observar y controlar la aplicación de los recursos públicos. Al acto asistieron representantes y autoridades de Brasil, Costa Rica, Chile, Guatemala, México, entre otros. En la mesa de apertura participaron Paulo Renato Silva, superintendente de la Receita Federal en Rio Grande do Sul; Fabiana Feijó, representante de Educación Fiscal en Brasilia (GEREF/ESAF/MF); Mario Ernesto Juárez, jefe de la Unidad de Educación Fiscal del Ministerio de Hacienda de El Salvador, y Borja Díaz, técnico senior de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL en la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Propuestas educativas Entre las experiencias de educación fiscal más interesantes que se presentaron, estaba la formación de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF), cuyo ideólogo, Clovis Peres, explicó que se originaron a partir de una iniciativa de la Receita Federal para apoyar a los contribuyentes de baja renta en Rio Grande do Sul. Los NAFs, como son conocidos en el medio estudiantil y contable, cuentan hoy con más de 24 núcleos instalados en todo Brasil. La profesora Ana Lorena Ávalos, Directora de los Servicios de Atención al Contribuyente de la Dirección General de Tributación de Costa Rica, presentó el centro de este tipo que se implantó en la Universidad de Costa Rica con el apoyo del Programa EUROsociAL. Otra experiencia compartida que despertó el interés de los presentes fue la expuesta por la Receita Federal de Santa Maria. Los proyectos en el área de Educación Fiscal en el Municipio incluían el concurso de vídeo universitario Luz, Cámara y Educación Fiscal, premios de investigación y actividades lúdicas y culturales de educación fiscal en el medio universitario, promovido por la propia Receita Federal y la Prefeitura Municipal de Santa Maria, en conjunto con la UFSM. Entre los temas que formaron parte de las presentaciones y debates estuvieron las metodologías de enseñanza innovadoras en la educación universitaria y la influencia en el comportamiento fiscal a través de la educación universitaria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|