Código: | DS000E011GOB |
Código anterior: | DS105E011GOB; DS000E011FIA |
Título: | Encuentro programación "Pacto social": construcción de consensos para la cohesión social |
Año/PAA: | 2011 |
Área Temática: | Diálogo Social |
Acción: | Diálogo Social |
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
Fecha de inicio: | 15/11/2011 |
Fecha de finalización: | 17/11/2011 |
Nivel de ejecución: | Realizada |
Lugares de realización: | · Asunción (Paraguay) |
Paises destinatarios: |
Supranacional
|
Destinatarios: |
Primera jornada del “Encuentro de Intercambio y Programación sobre Construcción de Consensos para la Cohesión Social”. La actividad cuenta con la presencia de 19 actores de instituciones de 5 países de América Latina (Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Perú) las cuales están impulsando o quieren promover procesos de diálogo entre actores políticos, económicos y sociales que permitan construir sociedades más justas y equitativas. Por parte de la Unión Europea participan 6 representantes de instituciones de Bélgica, España e Italia.
|
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: FIIAPP |
El Ministro de la Secretaría Técnica de Planificación Hugo Royg inaugura Encuentro sobre Construcción de Consensos para la Cohesión SocialAsunción, Paraguay, 16 de noviembre de 2011 En el día de ayer tuvo lugar la primera jornada del “Encuentro de Intercambio y Programación sobre Construcción de Consensos para la Cohesión Social”. La actividad, que se desarrollará por espacio de tres días en el Hotel Guaraní en Asunción, cuenta con la presencia de 19 actores de instituciones de 5 países de América Latina (Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Perú) las cuales están impulsando o quieren promover procesos de diálogo entre actores políticos, económicos y sociales que permitan construir sociedades más justas y equitativas. Por parte de la Unión Europea participan 6 representantes de instituciones de Bélgica, España e Italia. El Encuentro es coordinado por la FIIAPP y organizada por la Fundación Ortega y Gasset – Goberna con el apoyo de la Secretaría Técnica de Planificación de Paraguay. La actividad cuenta con la presencia de socios operativos del área de diálogo social (la Fundación Ortega y Gasset - Goberna y Formez) y de las áreas temáticas de institucionalidad democrática (FUNDE) y de Finanzas Públicas (Instituto de Estudios Fiscales de España). La inauguración del Encuentro estuvo a cargo del Ministro de la Secretaría Técnica de Paraguay Hugo Royg y del Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay Pierre – Ives Boulain. El Ministro-Secretario Ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación de Paraguay. El ministro Royg resaltó la importancia de las sinergias internacionales para la búsqueda de la concertación de actores del proceso paraguayo que se está impulsado a través del Equipo Nacional Estrategia País (ENEP) y destacó el papel que puede desempeñar EUROsociAL a tal efecto. Por su parte, Boulain destacó la cohesión social como uno de los retos compartidos emanados de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y América Latina y el Caribe, y cómo los pactos sociales pueden ser elementos de gran relevancia en la búsqueda de un mismo rumbo que permita que toda la sociedad se beneficie del dinamismo económico que ha vivido América Latina en los últimos años. A continuación, el coordinador de la Unidad Técnica Finanzas Públicas, Institucionalidad Democrática y Dialogo Social, Andrés Sanz, realizó una presentación de EUROsociAL II. El objetivo de la misma fue que los participantes estuvieran familiarizados con los mecanismos de programación y gestión del programa y con sus orientaciones estratégicas: guiarse por la demanda, la búsqueda de resultados claros, la promoción de la intersectorialidad y la dimensión regional. En el primer bloque de presentaciones incluyó experiencias de la Unión Europea que pueden ser relevantes para los procesos latinoamericanos. La primera exposición correspondió al experto español José María Ibáñez de la Fundación Alternativas, quien realizó una presentación sobre la concertación de actores de los Pactos de la Moncloa y su contribución al desarrollo económico y social de España. La siguiente presentación estuvo a cargo de Sergio Santillán, abogado de la Unión General de Trabajadores de España. El que fuera Consejero del Comité Económico y Social Europeo entre 1986 y 2010, hizo un análisis de la naturaleza, logros y retos del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el Consejo Económico y Social de España (CES). La experiencia europea fue completada con una presentación acerca de los procesos de diálogo para la cohesión social en los países de Europa Central y Oriental, a cargo de Carlos Hernández Ferreiro, Director del European Partnership for Democracy. Por parte de América Latina, José Ángel Tolentino, Coordinador de Programa de Financiamiento para el Desarrollo de la Fundación Nacional para el Desarrollo de El Salvador (FUNDE) presentó la experiencia de diálogo para la cohesión social de El Salvador. Tolentino hizo un análisis desde los Acuerdos de Paz hasta la reciente creación del Consejo Económico y Social, enfatizando el papel y los desafíos a los que se enfrenta esta institución en el actual proceso de concertación de actores del país centroamericano. Todas las presentaciones fueron seguidas de intensos debates que reflejaron la importancia de compartir experiencias y trabajar conjuntamente en este tipo de iniciativas para la cohesión social que requieren la convergencia de los principales actores políticos económicos y sociales. La primera jornada se cerró con una presentación por parte de Andrés Sanz, Coordinador Temático de EUROsoicAL, del Estado del Arte sobre la construcción de consensos para la cohesión social. Se trata de un documento de trabajo abierto, elaborado por la Unidad Técnica de Finanzas Públicas e Institucionalidad Democrática del Programa EUROsociAL, y que ha sido repartido entre los actores con el objetivo de abrir el debate y la reflexión sobre estos temas, y que sea enriquecido con sus aportaciones. Asimismo, Andrés Sanz expuso los puntos comunes de las diferentes demandas expresadas por los diferentes países. En el día de hoy, tras las presentaciones de la situación de cada país y de sus expectativas y compromisos se llevarán a cado diferentes talleres de intercambio y discusión que permitan avanzar en un enfoque y posibles proyecto/s comunes. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|