Código: | PS510E905CIS |
||||||||||||||||
Título: | Foro-Taller internacional: Buenas prácticas en materia de diseño e implementación de políticas públicas a favor de las personas adultas mayores |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 10/08/2015 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 11/08/2015 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · San Salvador (El Salvador) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
El Salvador
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Chile, Costa Rica, España, Uruguay
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
El Salvador: Secretaría de Inclusión Social y otras instituciones competentes en políticas públicas de adultos mayores.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
-Francisco Javier Leturia: UE. Psicólogo y Gerontólogo. Experto en la implementación de programas de servicios sociales y prevención de violencia para personas mayores, infancia y mujer en el País Vasco, España. Especialista en la implementación de programas desde el territorio.
-Rosa Kornfeld: Ex Directora del Servicio de Mayores de Chile SENAMA y experta independiente en el tema de envejecimiento en Naciones Unidas. Especialista en el trabajo participativo de personas adultas mayores para la implementación de redes de apoyo a nivel nacional dentro de Chile. -Zuleima Villalta: Presidenta de CONAPAM de Costa Rica. Supervisora por parte de las organizaciones de Sociedad Civil en el diseño e implementación de un proceso participativo de construcción de la política pública para mayores de dicho país. -Nadia Jennifer Soundy: Directora de la Persona Adulta Mayor de la Secretaría de Inclusión Social y Coordinadora del Comité Técnico del CONAIPAM. Responsable del diseño e implementación del programa Nuestros Mayores, con aplicación en Comunidades Solidarias Rurales y Urbanas. |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | La población adulta mayor en El Salvador presenta un marcado crecimiento en los últimos años, es por ello que el Plan Quinquenal 2014-2019, prevee definir una política pública nacional que responda al enfoque de derechos y de género para dar cumplimiento a compromisos internacionales que emanan de la Convención y posibilitar la inclusión y ejercicio pleno de derechos a las personas adultas mayores. Se indica a la Secretaría de Inclusión Social, a través de la Dirección Nacional para la Persona Adulta Mayor que impulse un proceso de consulta nacional para la elaboración de la política. En ese marco, se organizan 2 reuniones claves: Taller de consulta a equipos técnicos de las instituciones y un “Foro Panel Internacional sobre Buenas prácticas en políticas públicas para personas adultas mayores”. El apoyo proporcionado por el Programa ESII, ha sido facilitar la participación de funcionarios y expertos internacionales de Chile, Costa Rica y España en el Foro Panel y en el Taller; y, la contratación de una la Lic. Rosa Kornfeld para participar activamente en el Taller con funcionarios de gobierno y brindar una devolución al borrador de documento de política. Entre los participantes, cabe destacar la presencia de referentes de organizaciones, alcaldías y distintos organismos de gobierno como Ministerio de Salud, Trabajo, Educación, Economía, de la Comisión Nacional. También, representantes del Programa de Apoyo a Comunidades Solidarias en El Salvador (PACSES) y Ducado de Luxemburgo. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Recomendaciones para la politica de Adulto Mayor de El Salvador, y presentación de la Política por parte de la SIS y CONAIPAN al Presidente de la República. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: CISP · Socio Técnico: CIPPEC |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|