Código: | ID110V1295CED |
||||||||||||||||
Título: | Visita de intercambio de una delegación Brasileña al ALAC de Portugal y Alemania para adquisición de insumos para la instalación del ALAC de Brasil |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 29/06/2015 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 03/07/2015 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Berlín (Alemania) · Lisboa (Portugal) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Brasil
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Alemania, Portugal
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Brasil: Ministerio Público Federal; Amarribo-TI.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Portugal: ALAC; Transparencia e Integridade.
Alemania: Transparency International. |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Objetivo general:Crear capacidades específicas en el Centro de Brasil para proveer asistencia legal efectiva, de forma sostenida, a las víctimas y testigos de actos de corrupción y para gestionar eficazmente y con cautela casos. Objetivos específicos: 1.Identificar buenas prácticas para contrarrestar los principales desafíos durante la instalación y las primeras etapas de funcionamiento del ALAC (financiamiento, selección de casos, trabajo con beneficiarios). 2.Promover estrategias para optimizar recursos escasos (trabajo con voluntarios, universidades, abogados pro-bono, otra organizaciones y los medios de comunicación). 3.Fortalecer las estrategias de incidencia del ALAC para promover reformas sistémicas, a través de la colaboración con las diversas ramas de gobierno y agencias a cargo de procesar y sancionar actos de corrupción, medios de comunicación y otros socios claves. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | La actividad contribuye con la creación de capacidades en el ALAC de Brasil, a través de la generación de insumos claves para el diseño y el desarrollo de los manuales y procedimientos internos del ALAC. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET · Socio Técnico: CEDDET |
||||||||||||||||
Centro de Asistencia Legal Anti-corrupción: un nuevo canal seguro de denuncia en BrasilEUROsociaL y Transparencia Internacional – Berlín impulsan la creación de un Centro de Asistencia Legal Anticorrupción en Brasil con el apoyo del Ministerio Público Federal, la Alcaldía de Sao Paulo y la Pontificia Universidad Católica Denunciar un acto de corrupción es todo un desafío. El temor a represalias, la desconfianza en las instituciones del Estado, unido a la complejidad y a la lentitud de la justicia, requieren de perseverancia, paciencia, compromiso con los valores democráticos y, sobre todo, mucho coraje. Muchas veces quienes denuncian actos de corrupción son vistos de manera peyorativa, como delatores o incluso moralistas. Para ayudar a promover la denuncia ciudadana y cambiar la cultura de convivencia cotidiana con la corrupción en 2003 Transparency InternationaI (TI) creó un mecanismo conocido como Centros de Asistencia Legal Anticorrupción (conocido como ALAC por sus siglas en ingles) Los ALACs proporcionan asistencia legal gratuita a víctimas y testigos de corrupción bajo una estricta confidencialidad. Expertos de los capítulos de TI analizan cada caso y su viabilidad. En algunos casos se acompaña el proceso judicial o en otros casos simplemente se les brinda orientación. La carga emocional y el temor a las represalias es en ocasiones muy fuerte por lo que algunos centros ofrecen apoyo psicológico. TI denomina a los denunciantes “heroes que nadie conoce”, pues la evidencia que aportan con valentía y de manera confidencial ha demostrado ser fundamental para promover cambios y reformas anticorrupción en Europa y América Latina Estos centros, nacieron en Rumanía y Bosnia Herzegovina y se extendieron rápidamente a otros lugares del mundo. Hoy día ya existen un total de 90 ALACs en 60 países a los que ya han acudido más de 140.000 ciudadanos. EUROsociAL, programa de cooperación de la Comisión Europea, y el Secretariado de TI en Berlín trabajan conjuntamente para fortalecer estas iniciativas a través del intercambio de experiencias. Para ello se elaboró un estudio analítico comparado sobre los ALACs y se realizó un taller en 2014 en Buenos Aires para identificar buenas prácticas existentes con la presencia de los responsables los ALACs de Venezuela, Guatemala, Honduras, Argentina, El Salvador, la República Checa, Rumanía y Hungría. Del taller salieron importantes aprendizajes relacionados con las problemáticas durante la instalación y las primeras etapas de funcionamiento del ALAC, las estrategias para optimizar recursos, las estrategias para promover reformas sistémicas, a través de la colaboración con las diversas ramas de gobierno y agencias anti-corrupción, medios de comunicación y otros socios claves. Como resultado de estas actuaciones, Brasil está dando pasos muy importantes para la creación de uno de estos centros con el acompañamiento de EUROsociAL y TI - Berlín. Tras conocer sobre el terreno la experiencia de Honduras, una delegación de Brasil con representación del Ministerio Público Federal y de la Pontificia Universidad de Sao Paulo han conocido en el marco de EUROsociAL la experiencia del ALAC de Portugal, de reciente creación, y mantendrán reuniones con expertos del capítulo de TI en Alemania. El ALAC de Brasil se lanzará hacia finales de este año y servirá como piloto para su posterior extensión a otras ciudades de Brasil.
Esta actuación se enmarca dentro de la acción de EUROsociAL de transparencia y lucha contra la corrupción que coordina la FIIAPP y que tiene como socio operativo a la Fundación CEDDET.
|