Código: | DS110R053CES |
||||||||||||||||
Código anterior: | DS110V053CES |
||||||||||||||||
Título: | Taller de trabajo para la creación formal de la Red de los Consejos Económicos y Sociales de América Latina y Caribe (CESALC) y participación en el Plenario del CDES de Brasil con ocasión del 10º aniversario de su creación |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Diálogo Social |
||||||||||||||||
Acción: | Fortalecimiento de los Consejos Economicos y Sociales |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 17/07/2013 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 19/07/2013 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Brasilia (Brasil) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Brasil, España
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Brasil: Consejo para el Desarrollo Económico y Social.
Honduras: Consejo Económico y Social. El Salvador: Consejo Económico y Social. Guatemala: Consejo Económico y Social. República Dominicana: Consejo Económico y Social. Panamá: Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo. |
||||||||||||||||
Transferentes: |
Brasil: Consejo para el Desarrollo Económico y Social.
España: Consejo Económico y Social. |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | El objetivo del taller fue constituir con carácter permanente una Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y Caribe, como un foro de interacción, cooperación y construcción colectiva, así como fortalecer igualmente los CES integrantes de la red. La metodología escogida en esta ocasión ha sido la de talleres de trabajo por mesas integradas por diferentes personas de diferentes instituciones y países, trabajando en torno a tres temas referidos a la red, en cada tiempo de trabajo y una sesión posterior de puesta en común general de todas las mesas y temas de trabajo. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | -Constitución de una RED de Consejo Económicos y Sociales América Latina y el Caribe. -Conocimiento de la experiencia de funcionamiento de un modelo de CES como es el CDES de Brasil, con una composición peculiar y unas funciones muy directamente ligadas al Gobierno de la República. Con una baja estructura orgánica. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CES de España |
||||||||||||||||
Ir a la web de La Red Latinoamericana y Caribeña de Consejos Económicos y Sociales Un Seminario Internacional sobre Desarrollo es el marco preparado por el CDES de Brasil para reunir durante tres días a la Red de CES de América Latina y el Caribe, que ha contado desde su creación con el apoyo del Programa EUROsociAL, a través de la FIIAPP, el Consejo Económico y Social de España y el Comité Económico y Social Europeo. Como ejemplo de este trabajo colaborativo se ha elaborado un video que recoje los inicios de la Red. Además de la Presidenta Dilma Rousseff, el evento cuenta con la presencia del Embajador Roberto Azevêdo, Director General electo de la OMC y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. La apertura de la actividad correrá a cargo del Ministro Marcelo Neri (Secretaría de Asuntos Estratégicos de Brasil) que dará paso a un debate sobre las "Transformaciones en el contexto global y los desafios para la gobernanza". A continuación, el panel sobre "Nuevas transformaciones brasileñas" pondrá punto final a la mañana con las palabras de la Presidenta de Brasil. En la sesión de tarde, Alicia Bárcena hablará sobre "Transformaciones en América Latina y el Caribe" y enseguida habrá un espacio de intervenciones de miembros de Consejos Económicos y Sociales y otros invitados como Rogério Studart (Director Ejecutivo de Banco Mundial -BIRD para Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Haiti, Panamá, Filipinas y Trinidad y Tobago); Gustavo Porras (Presidente de CES de Guatemala) y Julián Ariza (Consejero del CES de España). Los siguientes 18 y 19 de julio servirán para la conformación de la Oficina de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC), y la celebración de un encuentro con estos objetivos: i) ampliar la integración y el diálogo entre los consejeros, secretarías técnicas y profesionales de las instituciones vinculadas a la Red; ii) profundizar en el tema de la sociedad en red; y iii) debatir los elementos de actuación prioritarios de la Red CESALC. La programación completa del Seminario se puede seguir en directo por streaming a través de este enlace: http://www.cdes.gov.br/evento/8916/pleno-do-cdes-reuniao-ordinaria-n-41-seminario-internacional-sobre-desenvolvimento-10-anos-de-cdes.html.
La Carta de Brasilia plasma el compromiso alcanzado por los países participantes en la reunión de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe. Este acuerdo contiene las principales recomendaciones y los esfuerzos para el fortalecimiento de esta Red, que desde su inicio ha contado con el apoyo de EUROsociAL a través de su Unidad de Diálogo Social de FIIAPP, como se expresa en la Carta (ver video: Diálogo social: la Red CESALC).
La reunión en Brasilia tuvo como objetivos específicos ampliar la interacción y el diálogo entre los consejos y profundizar el tema de la sociedad en red, incluyendo el intercambio del conocimiento, la cooperación, el intercambio de experiencias y la identificación de oportunidades para el desarrollo integrado de la América Latina y el Caribe. La reunión ha avanzado la consolidación de la Red de Consejos Económicos y Sociales de la América Latina y el Caribe (CESALC), resultado de un proceso de creciente acercamiento e intercambio entre los epresentantes de los consejos económicos y sociales e instituciones similares de la región (www.cesalc.org).
Este encuentro organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Brasil con motivo de su décimo aniversario reunió en Brasilia a Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; y el Ministro Marcelo Neri, Secretario Ejecutivo del CDES; entre otras personalidades destacadas junto a representantes de los Consejos de América Latina y de Europa, como el CES de España en representación del Programa.
Durante las tres jornadas hubo tiempo para el análisis de la situación del continente latinoamericano, con especial hincapié en Brasil, anfitrión del Encuentro. Así, la Presidenta de Brasil abrió el Seminario destacando los logros obtenidos por Brasil en los últimos diez años, desde que el CDES fue creado, y animó a sus integrantes a dar continuidad a la misión de debatir propuestas procedentes de los diferentes sectores de la sociedad para el desarrollo del país; mensaje que también llegó a los representantes de los Consejos Latinoamericanos y Caribeños presentes.
Por su parte, Alicia Bárcena utilizó la vigencia de la publicación La Hora de la Igualdad para afirmar que "promover la igualdad implica reconocer derechos y romper con un paradigma económico que elevó la desigualdad". Además, Bárcena defendió la protección social universal de la población en una estructura con mejor distribución de los factores productivos. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL explicó posteriormente en una entrevista televisiva que "hoy la clave para América Latina es la protección social", y puso como ejemplo el caso español de resistencia de la estructura familiar frente a la crisis gracias a varios lustros de políticas sociales, ejemplo que fue relatado previamente por Julián Ariza (CES de España).
Precisamente, este consejero del Consejo Económico y Social español y representante del Programa en el Seminario, realizó una comparación entre las situaciones de España (golpeada por la crisis económica desde 2008) y Brasil, que van enfrentando los efectos de la misma crisis con políticas de consumo y de desarrollo: "El presidente del Banco Central europeo dijo recientemente que el estado de bienestar social en Europa está muerto. Está produciéndose un cambio de modelo social en Europa. En España vivimos una nueva distribución de la riqueza con una enorme desigualdad". Ariza, no obstante, afirmó que el CES español continúa su trabajo: "Seguimos teniendo confianza en este diálogo institucionalizado pare el futuro de nuestro país".
Un ejemplo de avance social en los últimos años fue relatado por Gustavo Porras, presidente del Consejo Económico y Social de Guatemala. Entre las conquistas guatemaltecas citadas por Porras están el aumento de la participación de los indígenas y las mujeres en los procesos políticos y sociales, el profundo cambio de paradigma en la educación, con un 98% de los niños y niñas matriculadas en la escuela, y el aumento de la organización local de base: "Estos capitales sociales hacen de Guatemala una sociedad cada vez menos oligárquica".
Finalmente, la Directora del Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase) hizo un repaso de la actualidad mundial recordando que las movilizaciones populares en las calles de diversos países exigen "una nueva política". |
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|