Código: | TV410E015OPC |
Título: | Encuentro Final del Programa EUROsociAL II |
Año/PAA: | 2015 |
Área Temática: | Transversal de Visibilidad |
Acción: | Comunicación, visibilidad, y gestión del conocimiento |
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
Fecha de inicio: | 19/10/2015 |
Fecha de finalización: | 22/10/2015 |
Nivel de ejecución: | Realizada |
Lugares de realización: | · España |
Paises destinatarios: |
Supranacional
|
Portal Web: | |
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: FIIAPP-OPC · Socio Técnico: FIIAPP-OPC |
|
|
Encuentro de Programa 2015: diálogo de políticas para la acción en cohesión socialMadrid acoge el encuentro anual de EUROsociAL del 19 al 22 de octubre para el diálogo político sobre los retos comunes que viven las sociedades de ambas regiones El programa de cooperación de la Unión Europea con América Latina, EUROsociAL, celebra en Madrid su encuentro anual que servirá para presentar los principales resultados alcanzados en los últimos 4 años de trabajo en Latinoamérica. Esta conferencia euro-latinoamericana, que contará con 300 representantes de instituciones de ambas regiones, será inaugurada por Jesús Gracia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, España; y Jolita Butckeviciene, directora para América Latina y el Caribe de Europe Aid (la Comisión Europea es impulsor y financiador de EUROsociAL). También participarán en la jornada inaugural Luis Alberto Lacalle, Presidente de la República de Uruguay (1995-2000), Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, Anja Kopač Mrak, ministra de Trabajo, Familia, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de Eslovenia, y Olga Marta Sánchez, ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica. El encuentro reúne a los principales actores del Programa y está articulado en dos partes: una general, en sesiones plenarias (de inauguración y de clausura); y otra temática que contempla, en concomitancia, 5 seminarios y talleres regionales temáticos, organizados por las principales macro-áreas de EUROsociAL, desde una perspectiva intersectorial. Las dos partes se hacen coincidir en tiempo y espacio para organizar una reflexión común y explotar al máximo las potencialidades y cruces del Programa. Se incorpora a la discusión con especial énfasis, la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, asumiendo el enfoque de género como un componente esencial para la cohesión social. EUROsociAL+: puesta en marcha de la nueva fase del programa de la UE para incrementar la cohesión social en América LatinaLa Comisión Europea ha puesto en marcha hoy EUROsociAL+, una nueva fase del programa de la UE para incrementar la cohesión social en América Latina, en un acto que reúne en Madrid a representantes de la UE y a sus homólogos de América Latina. La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una nueva fase de EUROsociAL+, programa de la UE dedicado a incrementar la cohesión social en América Latina. A través de este programa, dotado con 32 millones EUR de presupuesto para el periodo 2016-2021, la UE contribuirá a modificar las políticas en tres ámbitos prioritarios: políticas sociales, gobernanza democrática e igualdad de género. El comisario de la UE de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica ha declarado: «La desigualdad constituye una preocupación común en ambas regiones. Programas del tipo de EUROsociAL+ muestran claramente el valor añadido que aporta la UE a la hora de apoyar los esfuerzos de América Latina para reforzar la cohesión social mediante la puesta en común de nuestra valiosa experiencia en este ámbito con los socios de la región.» A pesar de los avances en el ámbito de la cohesión social, América Latina sigue siendo la región con mayor desigualdad del mundo, no solo en términos de nivel de ingresos, sino también por lo que respecta al acceso a los servicios públicos, la discriminación de los grupos vulnerables y el ejercicio de los derechos humanos. La UE está dispuesta a contribuir al esfuerzo de América Latina a este respecto mediante el apoyo a políticas y procesos de reforma clave en materia de igualdad de género, protección social y gobernanza democrática, que son los pilares sobre los que se asientan las sociedades cohesionadas. La presentación de EUROsociAL+ tuvo lugar durante el acto anual de EUROsociAL, celebrado en Madrid los días 19 a 22 de octubre, que reúne a 150 altos funcionarios y representantes de la UE y de América Latina. Entre los representantes de alto nivel de América Latina figuran Héctor Cárdenas, ministro de Acción Social de Paraguay, Thelma Esperanza Aldana, fiscal general de la República de Guatemala, Benita Ferrero-Waldner, actual presidenta de la Fundación UE-ALC y Luis Alberto Lacalle, antiguo presidente de Uruguay (1995-2000). También estarán presentes representantes de la Unión Europea y de Estados miembros de la UE. Los debates que se lleven a cabo durante los cuatro días que dure la conferencia se centrarán en el tema de la cohesión social, en particular en las cuestiones relacionadas con las políticas sociales, la justicia, el desarrollo regional, las redes de financiación pública y la lucha contra la corrupción. Se pondrá especial énfasis en la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con especial atención a la igualdad de género como factor de cohesión social. Antecedentes Programa EUROsociAL+ EUROsociAL+ constituye la tercera fase del programa EUROsociAL y viene a dar continuidad a los logros de fases anteriores mediante un enfoque claramente orientado a los resultados. EUROsociAL es un programa de la Comisión Europea para la cooperación entre Europa y América Latina. Su objetivo es contribuir a modificar las políticas públicas para mejorar la cohesión social a través del aprendizaje e intercambio de experiencias entre pares de instituciones homólogas de ambas regiones. La primera fase del programa (2005-2010) contribuyó a la formulación de nuevas políticas públicas, a la introducción de innovaciones en el marco de las políticas existentes y al refuerzo de las capacidades institucionales de las agencias gubernamentales responsables de estas políticas. La segunda fase del programa (2011-2015) prestó continuidad a este ambicioso mandato político al asegurarse de que los intercambios entre la UE y América Latina no se limitan únicamente a la puesta en común de conocimientos, sino que se transforman en experiencias de aprendizaje que se materializan en acciones que servirán de catalizador de una transformación de las políticas públicas que pueda contribuir a la mejora de la cohesión social. Ministro de Justicia de España clausura encuentro anual de EUROsociAL en MadridEl ministro Rafael Catalá destacó los logros de un encuentro que durante cuatro días reunió a casi 300 representantes de instituciones europeas y latinoamericanas dialogando sobre cohesión social en América Latina El ministro de Justicia del Gobierno de España, Rafael Catalá; la vicepresidenta de la República de Costa Rica, Ana Helena Chacón; y el responsable de programas regionales de América Latina y el Caribe de la Comisión Europea, Marc Litvine; han clausurado el encuentro anual del programa de cooperación de la Unión Europea para incrementar la cohesión social en América Latina, EUROsociAL. Catalá ha destacado que "Europa y América Latina comparten valores comunes y construyen su relación sobre los mismos. Este encuentro ha sido una demostración de ello, tratando temas como la protección social, el empleo, la equidad en la salud, el acceso a la justicia, la convergencia territorial, la lucha contra la corrupción o el pacto fiscal, que son principios y objetivos que guían a ambas regiones sobre los cuales se construyen mejor, más armónicamente nuestras relaciones económicas y comerciales”. En el encuentro, durante cuatro días los participantes euro-latinoamericanos han podido conocer los resultados del Programa EUROsociAL para mejorar la cohesión de las sociedades de Latinoamérica. Como logros destacados, se han presentado la creación de Casas de Derechos para poblaciones vulnerables, específicamente para mujeres víctimas de violencia, en Brasil, Argentina, Honduras, Costa Rica y Paraguay; la mejora de los sistemas de cuidado para adultos mayores en Chile; y la promoción de la educación fiscal para hacer los impuestos más equitativos y cercanos a los ciudadanos. Al principio del encuentro, la Comisión Europea anunció una tercera fase de este programa de cooperación con el nombre de Eurosocial+, con un presupuesto de 32 millones de Euros para el periodo 2016-2020. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|