Código: | TO520E015OPC |
||||||||||||||||
Código anterior: | TO520E015FIA |
||||||||||||||||
Título: | Primera Jornada Latinoamericana de Cohesión Social en el Senado de Chile |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Transversal de Orientación |
||||||||||||||||
Acción: | Actividades estratégicas |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 22/01/2015 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 23/01/2015 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Santiago de Chile (Chile) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Supranacional: actores que intervienen en las decisiones políticas: parlamentarios, representantes de gobiernos y expertos e intelectuales de think tank y centros de estudios.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Primera Jornada Latinoamericana de Cohesión Social Organizada por el Senado de la República de Chile, en coordinación con el Gobierno, y apoyada por EUROsociAL. El objetivo general de la Jornada es fortalecer una mirada compartida latinoamericana sobre los retos de cohesión social e intercambiar puntos de vista y experiencias con miras a construir una agenda común, no sólo como reto al interior de los países, sino como una necesidad de integración regional. La Jornada constituirá un punto de encuentro en el que converjan, a partir de una agenda temática amplia, los distintos actores que intervienen en las decisiones políticas: parlamentarios, representantes de gobiernos y expertos e intelectuales de think tank y centros de estudios. La conferencia gira en torno a nueve ejes temáticos: 1- Pacto fiscal por la cohesión social 2- Reformas políticas para la calidad de la democracia 3- La educación como derecho social garantizado en todos los niveles de la enseñanza 4- Trabajo y políticas sociales: retos de protección social inclusiva 5- Desarrollo sustentable para la cohesión social 6- Agenda para la igualdad de las mujeres 7- Pluralismo y multiculturalidad 8- Integración regional para la cohesión social en la región 9- Desarrollo regional para la cohesión social El primer día la discusión será en plenario y girará en torno a "las reformas para la calidad de la democracia y la cohesión social" como tema marco. El segundo día se constituirán dos mesas paralelas de discusión que abordarán respectivamente varios ejes temáticos: A. "Propuestas para un desarrollo inclusivo y sostenible: Fiscalidad e institucionalidad, medio ambiente y construcción de identidad en la diversidad". B. "Políticas para la cohesión social: Protección social, trabajo y educación". En cada eje temático se han elaborado dos notas conceptuales, una sobre la perspectiva Europea y otra sobre la perspectiva Latinoamericana, ambas pueden obtenerse tanto en español como en inglés. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Notas conceptuales que se realizaron y el think tank que las elaboró. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: FIIAPP-OPC · Socio Técnico: FIIAPP-OPC |
||||||||||||||||
Alianza estratégica regional entre Chile y el Programa EUROsociALRepresentantes del Programa EUROsociAL se reúnen con Ministerios e instituciones públicas chilenas, como antesala de la Primera Jornada de Cohesión Social latinoamericana, que se celebra en Chile los días 22 y 23 de enero Esta segunda fase de EUROsociAL, tiene por desafío pasar de ser un programa de desarrollo social tradicional a un programa de aprendizaje mutuo y de apoyo a las políticas públicas. Con más de 30 representantes de Ministerios e instituciones públicas con experiencia en el Programa de Cohesión Social para América Latina, EUROsociAL, se desarrolló una reunión de coordinación en las dependencias de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) con autoridades del Programa financiado por la Unión Europea y que en una segunda fase que concluye en 2015, posiciona a Chile como socio estratégico regional para la difusión de buenas prácticas en políticas públicas. La reunión de coordinación abordó la experiencia previa con Chile en materia de infancia, impuestos, justicia, reforma educacional, transparencia, salud, desarrollo social, inmigrantes, personas privadas de libertad, entre otras. El objetivo de la Jornada senatorial apunta a fortalecer una mirada compartida latinoamericana sobre los desafíos de cohesión social e intercambiar puntos de vista y experiencias para construir una agenda común, y para ello participarán parlamentarios, expertos, intelectuales, involucrados en la decisión de políticas públicas. La conferencia girará en torno a ejes temáticos entre los que se incluyen: pacto fiscal para la cohesión social, reformas políticas ara la calidad de la democracia, educación como derecho social, trabajo y políticas sociales, desarrollo sustentable, agenda para la igualdad de las mujeres, pluralismo y multiculturalidad, integración y desarrollo regional. Tras su primera fase entre los años 2005 y 2010, esta segunda etapa del Programa EUROsociAL (2011-2015) da continuidad a la promoción de la cohesión social, e incorpora recomendaciones y orientaciones que se basan en las enseñanzas de la fase anterior, para garantizar el nexo entre el intercambio de experiencias y su objetivo de cohesión social, asegurando que los intercambios no se queden sólo en conocimiento mutuo, sino que se conviertan en aprendizajes y que estos sean transformadores; se materialicen en acción orientada al cambio de política pública. Sus áreas temáticas de acción son: descentralización, educación, finanzas públicas, justicia, salud, acciones transversales, diálogo social, empleo, institucionalidad democrática, políticas sociales, seguridad ciudadana e intersectorialidad. Al cierre del encuentro, Inma Zamora, Directora de Eurosocial, señaló: “Considero a Chile un socio estratégico porque hay una apuesta por parte de su gobierno y la institucionalidad por la cohesión social que inspira a EUROsociAL, y que es un foco constitutivo de la Unión Europea. Además Chile tiene a la AGCI como modelo de agencia de cooperación internacional del hemisferio sur y que articula la transferencia del expertisse chileno que es de gran interés para otros países de Latinoamérica. Como Programa tenemos el interés de movilizar las buenas prácticas en la Región”. Zamora además explicó que el rol de EUROsociAL es de facilitador, ayudando en la coordinación de instituciones, y que ese rol alcanza un efecto multiplicador en el impacto de las políticas públicas. “Esta segunda fase de EUROsociAL tiene por desafío pasar de ser un programa de desarrollo social tradicional a un programa de aprendizaje mutuo y de apoyo a las políticas públicas. Esperamos también que en este proceso el rol de la sociedad civil sea más activo y que las políticas públicas le incorporen más y mejor”, precisó la máxima autoridad.
Por su parte, Francesco Chiodi, Responsable Área Social Eurosocial, agradeció las intervenciones sectoriales y añadió: “Es alentador descubrir la riqueza de la política pública chilena y su apoyo al área social. Hemos encontrado una enorme cantidad de intersecciones reales y potenciales entre las instituciones públicas y siempre es positivo facilitar los puntos de contacto y encontrar áreas de complementariedad y de articulación, y Eurosocial está dispuesto a colaborar en procesos conducentes a mejorar las políticas, y esperamos que la ciudadanía europea comprenda el valor y el impacto de EUROSOCIAL en Chile. Si bien éste no es un programa de cooperación al desarrollo, sí entrega recopilación de buenas prácticas que fortalecen a cada país mediante esta ventana de interacción de nivel internacional, y Chile puede capitalizar en los hechos este aporte”.
Michelle Bachelet inauguró la Primera Jornada Latinoamericana de Cohesión Social organizada por el Senado de Chile y el Programa EUROsociALEl Embajador de la UE en Chile, Rafael Dochao, y la Presidenta del Senado, Isabel Allende, acompañaron a la Jefa de Estado en la apertura de un evento que reúne a parlamentarios de América Latina y Europa para debatir sobre los retos de la cohesión social Hasta el ex Congreso Nacional de Chile llegó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para inaugurar la Primera Jornada Latinoamericana de Cohesión Social, organizada por el Senado de Chile con la colaboración de EUROsociAL, programa de cooperación de la Comisión Europea, y que tiene como objetivo fortalecer una mirada compartida latinoamericana sobre los retos de cohesión social, e intercambiar puntos de vista y experiencias con miras a construir una agenda común, no sólo como reto al interior de los países, sino como una necesidad de integración regional. En su intervención, la Mandataria precisamente destacó “la integración regional como camino de aprendizajes y experiencias compartidas, como esfuerzo mancomunado para retos comunes, con pleno respeto a nuestras respectivas identidades y singularidades. La presencia de tantos amigos de la Unión Europea me muestra que vale la pena perseverar en esa dirección”. La máxima autoridad recalcó que “la pregunta sobre la cohesión social se ha vuelto ineludible -reflexionó la Jefa de Estado-, lo vemos en los debates que animan la reflexión en Europa estas semanas, en el discurso pronunciado hace un par de días por el Presidente Obama y en la repercusión que ha tenido la obra de Thomas Piketty, quien acaba de visitar Chile, al poner a la desigualdad en el centro del debate económico”. Bachelet también tuvo palabras de agradecimiento para la institución organizadora por la importancia de “que el Senado sea la institución convocante y que numerosos parlamentarios nos acompañen, porque nos lleva al sentido primero de las asambleas legislativas, que es acoger el debate, representar las visiones que habitan una sociedad y entregar respuestas mediante la deliberación”. Además recordó que en su primer gobierno fue anfitriona de la Cumbre Iberoamericana de Cohesión Social, que reunió a gobernantes y ministros de países iberoamericanos para abordar los desafíos de la pobreza y la desigualdad, así como del acceso a derechos sociales esenciales. “La inquietud que compartíamos entonces por la problemática política, económica y social dio origen a la Declaración de Santiago, suscrita por los gobernantes de una veintena de países en noviembre del 2007, y en la que se reconoció la necesidad de articular políticas económicas y sociales con espacios crecientes de democracia y participación”, detalló. En este período, explicó, “América Latina ha mostrado voluntad por revertir la exclusión social. Se ha ido reduciendo de manera sostenida la pobreza. Millones de ciudadanos de nuestro continente han transitado desde condiciones inaceptables de vida a formas más dignas y justas de participar en sus respectivas sociedades. Hemos cumplido, antes de lo previsto, las Metas de Desarrollo del Milenio en cuanto a superar la extrema pobreza y las formas más duras de la exclusión”. No obstante, aseguró la Presidenta, “seguimos atrapados por agudas y profundas brechas en materia social. Tenemos el triste récord de ser la región con mayor desigualdad en el mundo, y que se manifiesta en los ingresos familiares de muchísimos hogares y en el gran número de empleos precarios, prolongando la desprotección al momento de jubilar”. En consecuencia, subrayó la Mandataria, “la enorme desigualdad que vemos en nuestras sociedades es un problema urgente que debemos enfrentar todos los sectores, sin exclusión. Aquí no hay dos lecturas: no actuar en este momento sería un error gravísimo y una irresponsabilidad con el presente y el futuro de nuestros países y de nuestra gente. La desigualdad resta oportunidades, crea malestar y puede debilitar la legitimidad de nuestro sistema político y económico si no actuamos con decisión y a tiempo. Y ese tiempo es ahora”. La Primera Jornada Latinoamericana de Cohesión social continúa estos días en Santiago de Chile organizada en dos sesiones: el primer día la discusión será en plenario y giró en torno a "las reformas para la calidad de la democracia y la cohesión social" como tema marco; mientras que en la segunda jornada se constituirán dos mesas paralelas de discusión que abordarán respectivamente varios ejes temáticos: a) "propuestas para un desarrollo inclusivo y sostenible: Fiscalidad e institucionalidad, medio ambiente y construcción de identidad en la diversidad". B) "políticas para la cohesión social: protección social, trabajo y educación".
Imagen: Michelle Bachelet inaugura la Primera Jornada de Cohesión Social. Gobierno de Chile
|
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|