Código: | JU420A275COM |
||||||||||||||||
Código anterior: | JU420A274COM |
||||||||||||||||
Título: | Asesoría especializada para adaptación de protocolo regional de atención víctimas de violencia de género y elaboración protocolo de coordinación Fiscalía-Policía-Judicatura |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 09/05/2015 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 01/09/2015 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Quito (Ecuador) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Ecuador: Ministerio de Justicia, Derecho Humanos y Cultos (MJDHC); Ministerio del Interior; Fiscalía General del Estado; Consejo de la Judicatura; Ministerio de Educación; Ministerio Coordinador de Desarrollo Social; Consejo Nacional para la Igualdad de Género; Ministerio de Salud Pública; CEPAM Guayaquil; Fundación María Aguare; Ministerio de Inclusión Económica y Social; Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional; Asamblea Nacional; Defensoría Publica.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertas: Bárbara Sordi Stock, Brasil; Priscila Cabrera, España; Miriam Alcivar, Ecuador.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Se trata de un proceso articulado por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (MJDHYC) con dos finalidades muy concretas: 1) Conocer y debatir con las autoridades el Protocolo Regional de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género (COMJIB/EUROsociAL/AIAMP, 2014); 2) Producir conocimiento sobre las disfunciones en la atención a las víctimas y coordinación interinstitucional. El proceso de trabajo con el Ministerio se ha articulado por medio de tres frentes: 1) A través de la presentación del Protocolo Regional de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género (COMJIB/EUROsociAL/AIAMP, 2014) por la experta; 2) Reuniones para recabar las inquietudes y propuestas para sentar las bases del Plan de Acción 2015-2017 (PNEVG 2015-2017) de aquellos profesionales que forman parte de la atención y de la coordinación; 3) Visitas in loco a instituciones que forman parte de la atención a las víctimas con la finalidad de diagnosticar entrabes del trabajo en coordinación (ciudad de Guayaquil). |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | A) Construir un Protocolo de Atención a las víctimas a partir de dos documentos: 1) Protocolo Regional de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género (COMJIB/EUROsociAL/AIAMP, 2014); 2) Plan de Acción 2015-2017 (PNEVG 2015-2017) elaborado en el marco del Plan Nacional para la Erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres. B) Identificar las principales disfunciones en el sistema de atención a las víctimas y coordinación interinstitucional; C) Construir una propuesta de mecanismo coordinado de atención a las víctimas. Se trata de un proceso de trabajo que ha tenido inicio en octubre de 2014 (Misión 1) y que cuenta con la participación activa de distintas instituciones para que se logre el producto/resultado esperado con la presente consultoría, a saber: el Protocolo de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género (COMJIB/EUROsociAL/AIAMP, 2014) adaptado a Ecuador. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |
||||||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|