Código: | FP230A1365IEF |
||||||||||||||||
Título: | Asesoría específica para la evaluación del impacto de políticas públicas de Costa Rica. Fase III |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
Acción: | Vinculación plan presupuesto y evaluación |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 23/02/2015 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 27/02/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Costa Rica |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Costa Rica: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertos Ignacio Moral Arce, Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), España; Stefan Sperlich, Catedrático de la Universidad de Ginebra en evaluación de políticas públicas, Suiza.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Se trata de una “Asesoría especializada para la evaluación del impacto de políticas públicas de Costa Rica. Fase III”, que se llevará a cabo en San José de Costa Rica del 23 al 27 de febrero en la sede del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. El objetivo de esta tercera etapa de la asesoría es analizar la aplicación de las técnicas de evaluación de impacto y las estimaciones (estadísticas y econométricas) de las bases de datos existentes de los programas públicos sujetos de evaluación como insumo para elaborar los informes finales. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Generación de un informe de evaluación de impacto que permita, por un lado, tener la suficiente base teórica que permita la obtención de estimaciones con el suficiente nivel de calidad, y por otra parte, que permitan ser usados para la futura toma de decisiones política |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: IEF |
||||||||||||||||
Apoyo a Costa Rica en la evaluación del impacto de las políticas públicasEl Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica costarricense ha iniciado el proceso de evaluación de las intervenciones públicas estratégicas para mejorar la gestión pública El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) de Costa Rica, como ente rector del Sistema Nacional de Planificación y del Subsistema de Seguimiento y Evaluación en el Sector Público costarricense (SINE), ha iniciado el proceso para promover el seguimiento y la evaluación de las intervenciones públicas estratégicas, con el objetivo de lograr una mejora en la gestión pública buscando resultados favorables en los bienes y servicios que se ofrecen a los ciudadanos costarricenses. En este proceso cuentan con el apoyo del programa de EUROsociAL, programa financiado por la Unión Europea, y para ello se llevó a cabo del 23 al 27 de febrero de 2015 la tercera fase de una asesoría especializada sobre evaluación de impacto de políticas públicas. La asesoría se realizó por dos expertos europeos: Ignacio Moral Arce de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) de España y Stefan Sperlich, Catedrático de la Universidad de Ginebra en evaluación de políticas públicas. En la actividad han participado funcionarios de MIDEPLAN y del Ministerio de Empleo y de Sanidad. El objetivo de la misma ha sido evaluar tanto la forma en que se prestan los servicios públicos como posibles reformas de gestión pública, así como la adquisición de destrezas para la realización de análisis concretos, ya puestos en marcha, en diferentes áreas de intervención pública. Con ese objetivo se ha instruido a los participantes en el uso de técnicas de evaluación de impacto desde una óptica eminentemente práctica y a través del uso de software apropiados, estudiando la aplicación de las distintas técnicas con la finalidad de determinar los efectos que tienen los programas públicos. Como resultado final se ha analizado el impacto de las siguientes intervenciones públicas: Realización de cursos en el programa “EMPLEATE” por parte de jóvenes sobre el tiempo trabajado; y, diferentes productos del programas del Provisión de Servicios de Salud “Nutrición y Desarrollo Infantil” (CEN-CINAI) sobre el desarrollo de los niños beneficiarios. Un manual para la atención ciudadana del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay acortará la brecha entre el derecho formal y el derecho efectivoLa Dirección Nacional de Gestión Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay presentó el Manual de Orientaciones Técnicas para la Atención Ciudadana que se ha elaborado con el apoyo de EUROsociAL Esta actividad se enmarca en la acción vinculación plan-presupuesto del área de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL de la Unión Europea, coordinado por la FIIAPP y en la que el Instituto de Estudios Fiscales de España actúa como socio operativo. |
|