Código: | FP220A1485IEFu |
||||||||||||||||
Título: | Asistencia técnica para la evaluación de gestión tributaria. Ley para la sistematización y racionalización de los incentivos fiscales Fase I |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
Acción: | Reformas de los sistemas tributarios |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 20/04/2015 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 24/04/2015 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Quito (Ecuador) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Ecuador: Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI)
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertas: Milagros Paniagua. Jefe de Estudios de Investigación (IEF), España; Teresa Pérez. Analista de investigación (IEF), España.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | La actividad tiene como objetivo la reordenación del catálogo e incentivos fiscales dispersos en la legislación ecuatoriana. Por un lado es necesario establecer el procedimiento para llevar a cabo una evaluación en términos de eficiencia/eficacia a cargo de la institución que lo propone. Se quiere plantear soluciones técnicas para mejorar la sistematización de los incentivos dispersos en la legislación, fijar la necesidad de evaluarlos periódicamente y hacer más transparentes los requisitos que se aplican y la seguridad jurídica del contribuyente. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | La reunión del grupo de trabajo para la racionalización de incentivos fiscales proporcionará bases metodológicas y teóricas para la aplicación de algunas técnicas de evaluación de impacto a nivel macro a los incentivos y beneficios fiscales de Ecuador previo análisis inicial del objeto de estudio. Se pretende diseñar un plan de modificación de los ya existentes y aplicar las metodologías aprendidas. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: IEF, CIAT |
||||||||||||||||
En el marco de la acción de Reformas de los sistemas tributarios que se desarrolla en Ecuador, con el apoyo del Programa EUROsociAL de la Unión Europea, se ha llevado a cabo durante la semana del 20 al 24 de abril la primera fase de la asistencia técnica para la evaluación de la gestión tributaria en el proceso de reforma de la Ley para la sistematización y racionalización de los incentivos fiscales. Durante esta primera fase se han analizado los incentivos y beneficios fiscales que existen en Ecuador y se ha puesto de manifiesto la necesidad de racionalizar su uso en la Ley Tributaria. La metodología de trabajo fue organizada a través de reuniones y sesiones técnicas con el objetivo de establecer los pasos adecuados para implementar una evaluación de impacto y, de este modo, establecer las bases del proyecto de reforma de la Ley de sistematización y racionalización de los incentivos fiscales. Para ello se ha formado a los asistentes en la técnica Impact Assesment, con el objetivo de conocer el posible impacto de la eliminación y/o modificación de todos o algunos de los incentivos fiscales del país. Esta actividad tiene como objetivo la reordenación del catálogo e incentivos fiscales dispersos en la legislación ecuatoriana, y plantear soluciones técnicas para mejorar la sistematización de los incentivos, hacer más transparentes los requisitos que se aplican y mejorar la seguridad jurídica del contribuyente, a la vez que se desarrolla un grupo de seguimiento y evaluación del plan de reforma. Se ha contado con la participación de representantes del Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Centro de Estudios Financieros de Ecuador y, por parte del Programa EUROsociAL, se han desplazado a Quito dos expertas del Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF).
Esta actividad se enmarca en la acción de reformas de los sistemas tributarios del área de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, coordinado por la FIIAPP y en la que el Instituto de Estudios Fiscales de España y el CIAT actúan como socios operativos.
|