Código: | DE110E1005SNV |
||||||||||||||||
Título: | Reunión Anual Red latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Descentralización |
||||||||||||||||
Acción: | Desarrollo regional |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 21/07/2015 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 22/07/2015 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Mexico DF (México) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Regional-Supranacional: Red latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Los días 21 y 22 de Julio en el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México DF, se desarrolló la Tercera Reunión de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional, contando con la participación de 13 países miembros, incluido México que preside la Red. Esta reunión organizada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SE-DATU) con apoyo de la Unión Europea a través de EUROsociAL II, tuvo como puntos centrales de la agenda tres episodios ceremoniales dedicados a la inauguración del evento, la firma de una carta de intenciones con SEGEPLAN Guatemala y la de un convenio de colaboración con la UNAM. La agenda incluyó la presentación de los resultados del estudio elaborado por la OCDE “Desarrollo Regional en México”, y la implementación de cuatro paneles con temas especializados: i) Marco legal y conceptual de la Red ii) Instrumentos Regionales de Planificación, iii) Lectura funcional del territorio y iv) Cooperación Transfronteriza. La reunión concluyó con una Sesión Plenaria de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Re-gional. En esta reunión se logró la aprobación del plan de trabajo 2015 - 2017 de la Red y la organización de cinco grupos temáticos de trabajo: i) Cooperación Transfronteriza y ii) Sistemas de Información - coordinados de manera transitoria por Guatemala y Brasil; los grupos iii) Financiamiento, iv) Desarrollo Sustentable; y v) Sistemas de Planeación están coordinados por Brasil, El Salvador y Colombia respectivamente. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Institucionalizada la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional, como mecanismo para el diálogo de políticas y el intercambio de experiencias. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: SNV · Socio Técnico: SNV |
||||||||||||||||
México toma la presidencia de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo RegionalLa reciente Cumbre UE-CELAC de Bruselas resaltó en su declaración final la importancia de esta Red, apoyada por EUROsociAL desde su lanzamiento México DF fue la sede de la tercera reunión ordinaria de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional, que ha sido apoyada desde su lanzamiento por EUROsociAL, programa financiado por la UE. Esta Red, reconocida en la declaración final de la Cumbre UE-CELAC celebrada recientemente en Bruselas, se está consolidando como mecanismo para el diálogo de políticas de desarrollo regional. En el marco de esta reunión, México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), asumió la presidencia de la Red para el periodo 2015-2017. El titular de SEDATU, Jesús Murillo Karam, señaló que “los 14 países que conformamos este mecanismo de diálogo contribuimos así a mejorar la planeación urbana y regional de nuestros territorios. El intercambio de buenas prácticas se traducirá en un desarrollo regional más ordenado con mayor cohesión territorial”. También el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, co-organizadores de esta reunión, comentó que la Red cumple con una función “crucial” para el desarrollo y la integración de América Latina, debido a que permite compartir experiencias y conocimientos. Las palabras de apertura para dar comienzo a la sesiones de trabajo de la Red fueron dadas por el Director de la FIIAPP, Pedro Flores Urbano, en representación de EUROsociAL, quien destacó que “el trabajo en red permite la cooperación entre países, permite sumar las capacidades y también los recursos de cada uno, aprovechándolos mejor, completándolos”. Entre las actividades programadas en marco de esta reunión, se presentó el Diagnóstico sobre desarrollo regional de México, supervisado por el Centro de Desarrollo de la OCDE y coordinado por EUROsociAL. Los miembros de la Red aprobaron por unanimidad el modelo de gobernanza y el plan de trabajo de la Red para los próximos dos años. En la reunión participaron el Ministerio de Integración Nacional de Brasil, el Ministro de Autonomías de Bolivia, la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala y el Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial de El Salvador, además de otras autoridades de América Latina. |