Código: | DE110E1155FORh |
||||||||||||||||
Título: | Taller de intercambio de experiencias de cooperación e integración transfronteriza |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Descentralización |
||||||||||||||||
Acción: | Desarrollo regional |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 26/03/2015 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 27/03/2015 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Argentina |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Argentina
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Brasil, España, Guatemala, México, Uruguay
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Argentina: Gobernación de la Provincia de Misiones (partner de la la iniciativa); Misterio de industrias (Nación); Min de agricultura (Nación); Cancillería Argentina; Alcaldía de Posadas; Ministros sectoriales de Posadas; 5 Universidades de Misiones; Alcaldes de ciudades misioneras; Federaciones regionales transfronterizas; Tribunal de cuentas de Misiones.
Brasil: Min de Integración; SEBRAE nacional; SEBRAE Estatu ales de ciudades fronterizas; Alcaldes de ciudades fronterizas; RED CIDIR; Polos tecnológicos o estructuras técnicas fronterizas. México: SEDATU (gobierno central); Uruguay: Cancillería:Dirección general asuntos trans frontalizos. Paraguay: Universidad de Encarnación; Alcaldía y delegado del Ministerio del trabajo nacional. El Salvador: Ministerio de la Gobernación. |
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertos de Formez y Martín Guillermo, Secretario Gral. Asociacion de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE).
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Realización de un taller de análisis de experiencias, informaciones y prácticas de integración fronteriza binacional y trinacional en la Región de las Misiones. Aspectos más relevantes de la actividad: Objetivos: los objetivos perseguidos por el Taller desde su concepción no solo han sido alcanzados sino que han adquirido una dimensión local , nacional y multinacional mucho mas amplia y diversificada de la originalmente prevista (ver lista de participantes ). Satisfactorio también el hecho que los participantes de los varios niveles de gobierno así como los actores privados aportadores de experiencias transfronterizas regionales , hayan participado en su gran mayoría activamente a las Mesas de trabajo del día 27 marzo. Metodología de trabajo : Tratándose de un Taller abierto de discusión, la metodología de trabajo del primer día respondió al programa pre-establecido que había sido atentamente con-dividido con los territorios tri- fronterizos . Se considera que tal con-división previa al evento contribuyó a generar un dialogo y una reflexión conjunta entre actores que se conocían solo en parte . En lo que concierne las Mesas de trabajo, estas se articularon en función de las pro-puestas avanzadas en el debate de la sesión plenaria con dos articuladores por Mesa y un Rapporteur que resumió los resultados en plenaria. Razones de elección de la institución proveedora de expertise (tanto de AL como de UE): Además del equipo Formez que había apoyado Argentina, México y Guatemala en tema transfronterizo se ha implicado ARFE por considerar la Asociación la fuente mas rica de informaciones y conocimientos de experiencias europeas en el tema. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | A mitad del mes de mayo se hará circular entre los participantes un documento de reflexión y síntesis. En base al mismo y en concertación permanente con las autoridades nacionales(Cancillería) y locales(Gobernación de la Provincia)será preparado un plan de trabajo del cual las líneas propuestas en los acuerdos transfronterizos ya alcanzados, ha sido incluida en los anexos. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: FORMEZ · Socio Técnico: FORMEZ |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Intercambio de experiencias de coordinación y gobernanza para el desarrollo transfronterizo en Posadas, MisionesEste taller forma parte del acompañamiento que EUROsociAL ha definido con la Mesa de programas de promoción de proyectos de desarrollo regional de Argentina, para su fortalecimiento como instancia de coordinación inter-ministerial y multinivel El objetivo del taller era promover el diálogo, la reflexión y la implementación de acciones conjuntas para la construcción de procesos de coordinación y gobernanza de políticas multidimensionales orientadas al desarrollo territorial de regiones transfronterizas. El taller sirvió para activar estos procesos en la sub-región trinacional de Misiones (Argentina, Paraguay y Brasil) que en los últimos años apenas habían avanzado. Fruto del mismo, Cancillería ha invitado a la Mesa de programas de promoción de proyectos de desarrollo regional a que se sume al Comité de Frontera. En la misma línea, se acordó analizar nuevas herramientas jurídicas, tomando la experiencia de la UE, para dar un marco legal adecuado a las acciones que ya viene realizándose, de hecho, en esta zona fronteriza. El taller tuvo lugar en la Universidad Gastón Dachary de Posadas, provincia de Misiones, con la participación de 75 representantes de instituciones públicas y privadas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Salvador, México. También participó el Secretario General de la Asociación Europea de regiones fronteriza (ARFE) que constituye uno de los mecanismos más activos de la UE en la promoción de la integración entre sus países miembros. El Vicegobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inauguró el taller destacando que “vinimos aprender de experiencias distintas […] Tomar cosas de otros que no sabemos y transmitir lo que sabemos a otros con el objetivo de la cohesión social”
El programa ConectaDEL Argentina (BID- Fomin) colabora con EUROsociAL, programa de cooperación de la Unión Europea, en esta acción y apoyó la organización de este taller.
|
|