Código: | PE570V224OEI |
||||||||||||||||
Código anterior: | PE570V223OEI |
||||||||||||||||
Título: | Visita de intercambio de una delegación de Perú al SENA de Colombia para adaptación de metodología de levantamiento de perfiles profesionales y elaboración del catálogo unificado de cualificaciones profesionales |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Políticas de Empleo |
||||||||||||||||
Acción: | Sistemas Nacionales de Cualificaciones Profesionales |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 05/02/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 07/02/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Bogotá (Colombia) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Perú
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Colombia
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Perú: Ministerio de trabajo, Ministerio de Educación.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Ministerio de Trabajo.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | La visita técnica tuvo una duración de tres días, en los cuales se compartieron conocimientos y experiencias en el tema del Sistema Nacional de Cualificación con los diferentes delegados de los Ministerios de Educación y Trabajo de Perú y Colombia, así como el SENA y la OEI-Colombia, entre otros actores participantes. El eje de las actividades, realizadas durante la visita técnica de la delegación de Perú, giró en torno a la experiencia del SENA, entidad que presentó adelantos en temas como la evaluación y certificación de competencias en Colombia, frente a lo cual se resaltaron los procedimientos que se siguen en el país para ese propósito, los actores que participan en la evaluación y certificación de competencias y sus beneficios. Adicionalmente expusieron el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo profundizando en la estrategia de gestión del talento humano por competencias usada en Colombia. Otro tema que se discutió fue el de las Mesas Sectoriales, inclusive se realizó una reunión el día jueves 6 de febrero en las instalaciones donde se reúne la Mesa Sectorial de Servicios Financieros con sus miembros. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | La actividad contribuyó a la elaboración de un Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales en Perú. Se conocieron los avances de las entidades Colombianas como el SENA, Ministerio de Educación y Ministerio de Trabajo del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales; se avanzó en la interlocución con los diversos actores e instituciones a cargo de los procesos conducentes a la creación y desarrollo del SNCP; y en la mesa sectorial de servicios financieros se conoció el funcionamiento de los espacios sectoriales público-privados respecto a los procesos de identificación y normalización, que permita al Perú enriquecerse, a fin de fortalecer el diseño e implementación de sus procesos y la construcción del Sistema Nacional de Cualificaciones que se viene realizando en el Perú. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: OEI |
||||||||||||||||
La visita de cooperación sur - sur entre Perú y Colombia tuvo lugar los días 5 y 7 de febrero de 2014 y permitió compartir conocimientos, información y buenas prácticas en materia de identificación y levantamiento de cualificaciones profesionales. La delegación de altos funcionarios de Perú, estuvo encabezada por el viceministro de trabajo y promoción del empleo, y fue una ocasión para saber como analizar con precisión el funcionamiento de los espacios sectoriales público-privados vinculados a los procesos de identificación y normalización de competencias. Todo ello con la finalidad de fortalecer el trabajo que Perú viene realizando para la construcción de su sistema de cualificaciones, dentro del proceso que impulsa EUROsociAL con la ejecución técnica de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y en el marco del Área de Políticas Activas de Empleo que coordina el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA). En una lógica de cooperación sur – sur se analizaron y debatiron durante tres días los aciertos, los desafíos y las lecciones aprendidas de la experiencia colombiana en torno al SNCP, así como todo lo relativo a las experiencias sobre diseño de mapas funcionales y estructura del catálogo nacional de perfiles profesionales. Entre otros temas de interés, se examinaron aspectos tales como el análisis de la importancia y significado de la participación de diferentes actores en la construcción de un sistema de cualificaciones en los respectivos países; la identificación de las principales etapas de la metodología de análisis funcional aplicada para definir un perfil profesional; el reconocimiento y la aplicación de criterios que permitan construir cualificaciones profesionales como agregados de unidades de competencia con valor en el mercado de trabajo. Diana Cárdenas Gamboa –Directora de Movilidad y Formación para el Trabajo de Colombia- afirmó que el levantamiento de perfiles profesionales aportará al cambio de la matriz productiva, pues se especificarán las áreas de trabajo y se reforzarán las capacitaciones técnicas y prácticas de las personas. La actividad pudo cumplir sus objetivos toda vez que el trabajo iniciado debe dar como resultado – en los próximos meses- el reforzamiento del diálogo político entre ambos países en esta materia así como el acompañamiento técnico por parte de los especialistas del SENA a los esfuerzos que en Perú se vienen realizando en la política SNCP. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|