Código: | FP110A022FIA |
||||||||||||||||
Código anterior: | FP110A464MHS; FP110R022FIA |
||||||||||||||||
Título: | Foro virtual sobre la realización de convenios institucionales de promoción de la cultura fiscal entre instituciones pares de Perú y El Salvador |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2012 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
Acción: | Educación fiscal |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 15/11/2012 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 20/11/2012 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Virtual |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
El Salvador
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Perú
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
El Salvador: Ministerio de Hacienda.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Perú: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT); Ministerio de Educación (MINEDU).
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | La SUNAT y el Ministerio de Educación de Perú asesoraron al Ministerio de Hacienda de El Salvador sobre la realización de convenios institucionales de promoción de la cultura fiscal. A través del Portal EUROsociAL 2.0, los días 15 y 16 de noviembre, fue organizado un foro virtual entre técnicos de la SUNAT y del MINEDU de Perú con integrantes de la Unidad de Educación Fiscal de la Dirección General de Impuestos Internos de El Salvador. Durante el mismo, además de intercambiar diferentes documentos técnicos, se debatió sobre aspectos claves de las características y contenidos de los convenios: cambios de jefatura, la articulación de las capacitaciones y su organización, la previsión de cambios curriculares futuros o la dinámica de las reuniones para la firma del convenio. La asistencia técnica se cerró con una videoconferencia entre ambos países el día 22 de noviembre. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | - Convenio de Cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda, para constribuir al fortalecimiento de la educación fiscal en El Salvador. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: FIIAPP · Socio Técnico: MHS |
||||||||||||||||
Intercambio virtual en educación fiscal entre instituciones pares de Perú y El SalvadorLa SUNAT y el Ministerio de Educación de Perú asesoraron al Ministerio de Hacienda de El Salvador sobre la realización de convenios institucionales de promoción de la cultura fiscal. Desde abril de 2008 a la fecha, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación de El Salvador han mantenido una alianza social muy importante que ha permitido la ejecución de diversos proyectos para promoción de una nueva cultura fiscal. El resultado es que la educación fiscal está presente en todos los grados de primaria y secundaria del país centroamericano, y, desde el año 2009, ambas instituciones han realizado conjuntamente diplomados y cursos libres de educación fiscal. Sin embargo, la consolidación de los logros alcanzados y la búsqueda de una mayor colaboración futura hace necesario trabajar en la formalización de esta colaboración a través de un convenio institucional. A tal efecto, El Ministerio de Hacienda de El Salvador manifestó un fuerte interés en intercambiar experiencias en el marco de EUROsociAL II con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) de Perú, institución que cuenta con un sólido convenio con el Ministerio de Educación (MINEDU) de su país. A través del Portal EUROsociAL 2.0, los días 15 y 16 de noviembre, fue organizado un foro virtual entre técnicos de la SUNAT y del MINEDU de Perú con integrantes de la Unidad de Educación Fiscal de la Dirección General de Impuestos Internos de El Salvador. Durante el mismo, además de intercambiar diferentes documentos técnicos, se debatió sobre aspectos claves de las características y contenidos de los convenios: cambios de jefatura, la articulación de las capacitaciones y su organización, la previsión de cambios curriculares futuros o la dinámica de las reuniones para la firma del convenio. La asistencia técnica se cerró con una videoconferencia entre ambos países el día 22 de noviembre. El intercambio de experiencias ha sido de gran ayuda para el Ministerio de Hacienda de El Salvador para contar con una visión detallada de la naturaleza, estructura y contenido de este tipo de convenios. Todos estos insumos han sido plasmados en un primer borrador de convenio que será presentado a las autoridades del Ministerio de Educación de El Salvador en los próximos días y que se espera culmine en la firma de una acuerdo a finales del mes de enero de 2013. Esta actividad se enmarca dentro de la acción de EUROsociAL sobre ""Fortalecimiento de los programas de educación fiscal de América Latina". Los ministros de Hacienda y de Educación de El Salvador firman Convenio para fortalecer las políticas públicas de Educación FiscalEl acuerdo, impulsado con el apoyo de EUROsociAL, crea bases firmes para institucionalizar y profundizar la colaboración interinstitucional para lograr una mayor cultura fiscal ciudadana Desde abril de 2008 a la fecha, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación de El Salvador han mantenido una alianza social muy importante que ha permitido la ejecución de diversos proyectos para promoción de una nueva cultura fiscal. El resultado es que la educación fiscal está presente en todos los grados de primaria y secundaria del país centroamericano, y, desde el año 2009, ambas instituciones han realizado conjuntamente diplomados y cursos libres de educación fiscal para docentes, visitas a espacios lúdico-pedagógicos de educación fiscal y la semana de la cultura tributaria, entre otras. Todos estos avances propiciaron que el Programa de Educación Fiscal obtuviera en 2011 el Premio Nacional de Innovación y Buenas Prácticas Es calidad que otorga la Presidencia de la República. Sin embargo, la consolidación de los logros alcanzados y la búsqueda de una mayor colaboración futura hacía necesario trabajar en la formalización de esta cooperación a través de un convenio institucional. A tal efecto, El Ministerio de Hacienda de El Salvador, en el marco de EUROsociAL II, contó con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) de Perú, institución que cuenta con un convenio con el Ministerio de Educación (MINEDU) de su país. A través de la asesoría especializado ambas instituciones intercambiaron diferentes documentos técnicos, debatieron sobre aspectos claves de las características y contenidos de los convenios: cambios de jefatura, la articulación de las capacitaciones y su organización, la previsión de cambios curriculares futuros o la dinámica de las reuniones para la firma del convenio. El intercambio de experiencias fue gran ayuda para el Ministerio de Hacienda de El Salvador para contar con una visión detallada de la naturaleza, estructura y contenido de este tipo de convenios. Todos estos insumos fueron plasmados en un primer borrador de convenio que fue presentado a las autoridades del Ministerio de Educación de El Salvador y que culminó con la firma del acuerdo El Convenio, firmado en diciembre de 2014, por el Ministro de Educación, Carlos Mauricio Canjura y el Ministro de Hacienda Carlos Enrique Cáceres Chávez, establece el marco de cooperación interinstitucional fundamental dentro del cual los Ministerios de Hacienda y de Educación, a través del cual se ejecutarán acciones que contribuyan a la formación de conciencia tributaria en estudiantes, docentes, profesionales, entre otros; así como el fortalecimiento de competencias técnicas, sociales y ciudadanas prescritas en Planes y Programas de Estudio relacionados con la Educación Fiscal. Por su naturaleza e importancia en el cumplimiento de la política de Estado, el Convenio se establece por tiempo indefinido.
Esta actividad se enmarca dentro de la línea de trabajo de EUROsociAL, programa de cooperación de la Comisión Europea, sobre "Fortalecimiento de los programas de educación fiscal de América Latina" que coordina la FIIAPP y que tiene como socio operativo al Ministerio de Hacienda de El Salvador.
|
|
||||||||||||
|