Código: | DE110E864SNV |
||||||||||||||||
Código anterior: | DE110E864OPC; DE110E894SNV |
||||||||||||||||
Título: | Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas para el Desarrollo Regional |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Descentralización |
||||||||||||||||
Acción: | Desarrollo regional |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 16/07/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 18/07/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · México D.F (México) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Supranacional, Uruguay
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Regional: la Red Latinoamericana de Políticas Públicas para el Desarrollo Regional.
Brasil: Secretaria de Desenvolvimento Regional (SDR), Ministério da Integração Nacional. Chile: Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC). Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Costa Rica: Ministerio de Planificación. Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Guatemala: Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Honduras: Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN). Paraguay: Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP). Uruguay: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). México Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). |
||||||||||||||||
Transferentes: |
Regional: la Red Latinoamericana de Políticas Públicas para el Desarrollo Regional.
Regional / Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planifiación Económica y social (ILPES - CEPAL). Regional - internacinal / Francia: OCDE. Regional / México: Laboratorio de Cohesión Social México – Unión Europea (LCS-UE). |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | La Red movilizada por CEPAL e impulsada por el Ministerio de Integración Nacional (MI) de Brasil en marzo de 2013, es una alternativa que surge desde los propios gobiernos para granjearse un espacio que favoreciera procesos de intercambio de experiencias prácticas, información, capacitación, y otras actividades de beneficio mutuo sobre aspectos relevantes del desarrollo regional. México asumió la responsabilidad y liderazgo de ser el anfitrión de la Primera Reunión Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas para el Desarrollo Regional, en la actualidad presidida por Brasil. Esta Red aspira a convertirse en un mecanismo para el diálogo de políticas entre países que tienen la voluntad de compartir experiencias y conocimiento sobre políticas nacionales de desarrollo regional, en búsqueda de una mayor cohesión territorial al interior de sus países. Se nutrió especialmente de la riqueza y profundidad de avances que ha alcanzado México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano contó con la participación de 62 personas de ellos 28 internacionales que provenían de 22 entidades. Entre los asistentes se contó con la presencia de una ministra, una secretaria, un subsecretario, un director general y 1 embajador. Entre los participantes locales se contó con la presencia del Embajador de Colombia en México, diputados, autoridades de gobierno de nivel nacional y provincial. Participaron además autoridades locales de la Unión Europea, personal del Programa EUROsociAL II y tres expertos de la Unión Europea. La agenda fue desarrollada, iniciando con un acto inaugural que contó con la participación de autoridades del Gobierno de México, de la Unión Europea, el Programa y de personalidades políticas y técnicas del país anfitrión. Una vez finalizado el protocolo de inauguración, se procedió con el desarrollo de mesas redondas y cuatro grupos de trabajo. El evento fue calificado como muy valioso por los participantes, por el conocimiento que les aportó la experiencia mexicana como proceso público concertado para armonizar, alinear y complementar la respuesta pública utilizando indicadores y enfoques concertados. Acuerdos como el que estableció SEGEPLAN de Guatemala con SEDATU, para abordar el tema fronterizo es uno de los ejemplos que visibiliza la utilidad de EUROsociAL como programa para apoyar a gobiernos para conectar sus iniciativas y colaborar en la solución de los problemas de inequidad social que aqueja a las poblaciones. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | General: Institucionalizar la Red como mecanismo para el diálogo de políticas y promover el intercambio de experiencias entre los miembros de la red en torno a un conjunto de temáticas prioritarias, identificando iniciativas asociativas entre países en dichos ejes. Específicos: - Presentación y discusión del Diagnóstico de Desarrollo Regional (DDR) realizado en México con metodología peer-review, con supervisión del Centro de Desarrollo de la OCDE. - Seguimiento de los acuerdos y tareas encomendadas en los tres ejes temáticos priorizados en el última reunión (celebrada en diciembre de 2013) (indicadores territoriales, gobernanza multinivel y cooperación transfronteriza) con el objetivo de acordar planes de acción a seguir y discutir su implementación. - Presentación y aprobación de la propuesta de modelo de gobernanza de la Red preparada por el Comité de Orientación de la Red. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: SNV · Socio Técnico: SNV |
||||||||||||||||
Videos |
|||||||||||||||||
EUROsociAL apoya la Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo RegionalLa reunión, que tiene lugar en México, del 16 al 18 de julio, ha sido organizada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) con el apoyo de EUROsociAL. El pasado lunes se presentaron los objetivos de la reunión en rueda de prensa, en la que participaron el titular de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín; el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Alejandro Nieto Enríquez; el Embajador alterno de la Unión Europea en México, Stephan Vavrik; la Directora de EUROsociAL, Inmaculada Zamora; y el Coordinador del Laboratorio de Cohesión Social México/UE, Francesco Vincenti. Durante tres días, los 17 países que conforman la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional abordarán en mesas redondas y grupos de trabajo cuestiones relacionadas con el desarrollo regional y la cohesión social. El objetivo central de la Red es consolidar un espacio de para el diálogo de políticas entre países que permita compartir experiencias y mejorar la formulación e implementación de políticas públicas que promuevan la cohesión territorial y reduzcan las desigualdades en América Latina. En el marco de esta reunión, se presentará un Diagnóstico de Desarrollo Regional sobre México, realizado por el Centro de Desarrollo de la OCDE, con la metodología de la evaluación entre pares ("peer review"), a solicitud de la Red y con apoyo de EUROsociAL. Esta reunión se realiza en un momento crucial para México, cuyo gobierno federal quiere dar un fuerte impulso a la política nacional de desarrollo regional. La SEDATU aprovechará la reunión para dar a conocer los Programas Regionales de Desarrollo del Norte, Centro y Sur-Sureste, primeros instrumentos de política pública publicados dentro del Sistema Nacional de Planeación Democrática, y firmará un convenio de colaboración con la Comisión de Desarrollo Regional de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) para la instrumentación de estos programas. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|