Código: | ID110A344COM |
||||||||||||||||
Código anterior: | ID110E324COM; ID110R324COM; ID110R344COM |
||||||||||||||||
Título: | Asesoría especializada para el diseño y desarrollo del modelo de coordinación interinstitucional en prevención y lucha contra la corrupción en Perú |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 05/11/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 06/11/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Lima (Perú) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Perú
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Perú: Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN); Ministerio Público; Poder Judicial; Contraloría General de la República; Policía Nacional del Perú; Unidad de Inteligencia Financiera; Procuraduría Anticorrupción; Procuraduría de Lavado de Activos; y Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI).
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Esta asesoría especializada se orienta al apoyo en el diseño y el desarrollo de un modelo de coordinación interinstitucional para la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a la corrupción en Perú. De manera más específica, los objetivos específicos que se persiguen son los siguientes: -Prestar apoyo en la definición del mecanismo de coordinación interinstitu-cional más idóneo, partiendo de los modelos existentes. -Diseñar el modelo de coordinación interinstitucional elegido y articularlo, elaborando el documento que lo sustente y el plan de trabajo para su creación e implementación. -Concretar los distintos productos a elaborar como parte del modelo de coordinación interinstitucional elegido. Cabe señalar que la presente asesoría especializada incluyó una agenda de reuniones con representantes de las distintas instituciones peruanas implicadas en esta iniciativa. Asimismo, en el marco de dicha misión se desarrolló un taller conjunto con dichos organismos con el fin de obtener insumos de cara a una definición más concreta del modelo a construir (Lima, 5-6 de noviembre de 2014). |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Documento definiendo el modelo de coordinación y Protocolos de coordinación elaborados y validados: el principal resultado de esta asesoría especializada es la elaboración de una propuesta de modelo de coordinación interinstitucional para la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a la corrupción en Perú. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |
||||||||||||||||
EUROsociAL promueve la coordinación interinstitucional en la investigación y sanción de delitos de corrupción en PerúLa Presidencia del Consejo de Ministros desarrolló el taller “Diseño y desarrollo de un Modelo de Coordinación Interinstitucional para la lucha contra Delitos Económicos- Financieros vinculados a la corrupción en el Perú” La actividad se realizó en el marco del proyecto para la creación de un modelo de coordinación interinstitucional en la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a los actos de corrupción en el Perú que ejecuta la Comisión de Alto Nivel- CAN Anticorrupción con apoyo del Programa Eurosocial II de la Comisión Europea. El taller, que estuvo dirigido por el abogado penalista Yvan Montoya y el sociólogo Zorobabel Cancino, contó con la participación de representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Contraloría General de la República, Policía Nacional del Perú, Unidad de Inteligencia Financiera, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Procuraduría Especializada en Delitos de lavado de Activos y la Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI). La segunda etapa del proyecto para la creación de un modelo de coordinación interinstitucional en la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a los actos de corrupción en el Perú comprenderá la definición de protocolos de acción interinstitucional entre los organismos gubernamentales implicados en la lucha contra la corrupción y las instituciones relacionadas a la administración de justicia, a fin de que se logren intervenciones con mayor eficacia y eficiencia. Fuente: Oficina de Prensa e Imagen Institucional Perú |