Código: | ID110E614CED |
||||||||||||||||
Título: | Taller regional de intercambio de experiencias de los Advocacy and Legal Advice Cente (ALACs) de América Latina y Europa |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 16/07/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 18/07/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Buenos Aires (Argentina) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Venezuela
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Irlanda, República Checa, Rumanía
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Guatemala: Acción Ciudadana.
Honduras: Asociación para una Sociedad más Justa. El Salvador: Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE). Venezuela: Transparencia Venezuela. Perú: Proética. Brasil: Amarribo Brasil. Argentina: Poder Ciudadano. Chile: Chile Transparente. |
||||||||||||||||
Transferentes: |
Supranacional: Transparency International (TI Sede Alemania); Transparency International (TI Hungría); Transparency International (TI República Checa).
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Taller regional con participación de los países en LAC y una selección de los países europeos para i) intercambio de experiencias, ii) aprendizaje conjunta, iii) asesoría entre pares e iv) identificar los elementos clave para los lineamientos de referencia. El taller tiene por objetivo fortalecer las capacidades de los Advocacy and Legal Advice Cente (ALACs) para procesar denuncias de corrupción, para establecer una colaboración eficaz con las autoridades del Estado, impulsar estrategias de incidencia, y transformación de los sistemas de control y rendición de cuentas, e incorporar herramientas probadas de monitoreo y evaluación en su trabajo cotidiano. La metodología utilizada es un taller destinado a crear un espacio de discusión y retroalimentación para habilitar el intercambio de prácticas, la identificación de lecciones aprendidas y buenas prácticas entre ALACs. Los objetivos se cumplieron satisfactoriamente. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Recomendaciones para orientar el actuar de los ALACs en temas críticos mencionados. El taller tiene por objetivo fortalecer las capacidades de las ALACs y contribuye a los siguientes resultados: - Crear capacidades específicas para y procesar casos e información “sensible” en el sector seguridad y programas sociales con foco en poblaciones vulnerables. - Mejorar las condiciones de seguridad personal de quienes trabajan en estos centros y de las víctimas que denuncian hechos de corrupción u otras violaciones de derechos humanos. - Mejorar las estrategias de incidencia ante las entidades públicas encargadas de procesar y juzgar los actos de corrupción utilizando la información de las denuncias recibidas así como del seguimiento de los procesos. - Aumentar la colaboración de las ALACs con autoridades judiciales y contralorías. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET · Socio Técnico: CEDDET |
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|