México impulsa Núcleos de Asistencia Fiscal en 56 universidades con el apoyo de EUROsociAL
Los universitarios mexicanos ya han asesorado gratuitamente a más de 4.000 personas en los primeros seis meses, principalmente en la formalización de sus negocios.
El Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) ha impulsado con el apoyo del Programa de la Unión Europea, EUROsociAL, la creación de Núcleos de Asistencia Contable y Fiscal, conocidos como NAF, en 56 universidades de todo el país. A la fecha se han atendido en seis meses a 4.199 ciudadanos a través de los 183 puestos de atención presentes en 56 entidades educativas de 30 entidades federativas de México.
Estos avances fueron destacados por Guillermo Valls, Administrador General de los Servicios al Contribuyente del SAT, en el marco del "Taller Internacional sobre mejores prácticas de educación fiscal de la UE y América Latina". La actividad ha sido realizada en el marco de EUROsociAL del 21 al 24 de octubre en la Ciudad de México, dentro de la línea de trabajo de Fortalecimiento de los Programas de Educación Fiscal que coordina la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). La misma ha congregado a representantes de administraciones tributarias y educativas de 10 países de América Latina, además de España, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Austria, Bulgaria, y la participación de la Unión Europea y la OCDE.
Los NAF son una experiencia de la administración tributaria de Brasil (Receita Federal). A través de los mismos, el SAT capacita a estudiantes universitarios en temas fiscales y de ética profesional para que posteriormente los alumnos, en sus horas sociales y bajo la supervisión de sus profesores, asesoren de manera gratuita a personas físicas y jurídicas de baja renta.
La comunidad se beneficia de la ayuda para resolver cuestiones tributarias básicas, mientras que el SAT cumple su papel de formación ciudadana y fiscal. La universidad, por su parte, fortalece sus lazos con la comunidad y dota a sus alumnos de un conocimiento actualizado y práctico en materia fiscal sin coste alguno.
Los Módulos de Asistencia Fiscal en México están principalmente integrados por estudiantes de servicio social de las carreras de Contaduría y Administración. Además, recorren el entorno de las universidades para brindar un servicio ‘in situ' a los negocios allí instalados. Se busca atender al sector de contribuyentes que se encuentra en proceso de incorporación a la formalidad. Este sector es el que requiere más apoyo por la falta de experiencia en la realización de trámites fiscales y porque también, a partir de este año, se cuenta con una nueva infraestructura tecnológica, con la cual el contribuyente deberá familiarizarse.
Los trámites que se pueden realizar en los NAF incluyen: i) inscripción al padrón de contribuyentes; ii) actualización de obligaciones fiscales; iii) generación de contraseña; iv) herramientas propias del régimen de incorporación fiscal; v) orientación fiscal a personas físicas; y vi) orientación de los beneficios de las dependencias gubernamentales para los contribuyentes del régimen de incorporación fiscal, programa Crezcamos Juntos.
EUROsociAL impulsa las políticas públicas de Educación Fiscal en América Latina
La educación fiscal intenta desarrollar desde edades tempranas actitudes de compromiso frente al bien común y a las normas que regulan la convivencia democrática, poniendo de relevancia el sentido social de los impuestos y su vinculación con el gasto público, y el perjuicio que conlleva el fraude fiscal y la corrupción.
A través de la educación fiscal se tienden puentes entre el Estado y los ciudadanos, lo que resulta especialmente relevante en América Latina, donde al igual que en otras regiones, el pago de los impuestos se considera con frecuencia una obligación a eludir antes que un deber cívico que revierte en beneficio de todos. El reto es abandonar el enfoque únicamente coactivo y construir una relación entre el Estado y los ciudadanos basada en la colaboración y la reciprocidad.
Con el objetivo de fortalecer los programas de Educación Fiscal de la región, EUROsociAL organizó en la Ciudad de México del 21 al 24 de octubre, el “Taller sobre mejores prácticas de Educación Fiscal en la Unión Europea y América Latina”.
La actividad fue organizada por la FIIAPP, el Ministerio de Hacienda de El Salvador y el SAT de México, y congregó a representantes de Administraciones fiscales y entidades educativas de Austria, España, Bulgaria, Suecia, Dinamarca y Finlandia, Chile Brasil, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, México, Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia, y Honduras.
La inauguración (ver vídeo) estuvo a cargo de Guillermo Vals Esponda, Administrador General del Servicio de Administración Tributaria de México (SAT), Juan Garay Jefe de Cooperación de la Delegación de la UE en México, Ignacio Soleto, Coordinador de la Unidad Técnica de Finanzas Públicas y Gobernanza Democrática de la FIIAPP, y Mario Juárez, Jefe de la Unidad de Educación Fiscal del Ministerio de Hacienda de El Salvador.
El taller contó con los siguientes paneles técnicos:
- Conversatorio sobre reciprocidad entre el Estado y los ciudadanos en materia fiscal;
- La educación fiscal como puente entre el Estado y los ciudadanos;
- Estrategias con universidades;
- Alianzas con los Ministerios de Educación;
- Estrategias de educación no formal;
- Inserción de los temas de control social en los programas de educación fiscal.
Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el espacio lúdico Kidzania, donde el SAT cuenta con una Stand en el que los más jóvenes aprenden jugando acerca del sentido social de los impuestos, y de presenciar el espectáculo “Música Poesía y Ciudadanía” del grupo de la Universidad Estadual de Maringá Abaecatu.
La actividad ha tenido una especial relevancia para el posicionamiento de la Educación Fiscal como política de desarrollo.
Por un lado congregó a importantes instituciones de la Unión Europea y América Latina comprometidos con el tema. El jueves fue presentada la versión preliminar de la primera guía sobre educación fiscal en el mundo, elaborada conjuntamente entre la FIIAPP y el Tax Force and Development de la OCDE, la cual incluye experiencias de 28 países, 8 de los cuales son de América Latina.
Asimismo, el viernes tuvo lugar un taller para definir el modelo de gobernanza de la Red de Educación Fiscal Unión Europea – América Latina y el Caribe, y su portal en Internet. A tal efecto, se alcanzó un consenso básico y se conformó un grupo de trabajo para la redacción de sus estatutos.
Todos estos talleres fueron además insumos para concretar las actuaciones de EUROsociAL en este ámbito para 2015.
|