Código: | PS510U224CIS |
||||||||||||||||
Título: | Curso de formación para la profesionalización de los recursos humanos del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Guatemala: Ciclo III |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 24/03/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 11/04/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Guatemala |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Guatemala
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Chile, Países Bajos, Uruguay
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Guatemala: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Países Bajos: Consultor Robert Bijl.
Chile: Ministerio de Desarrollo Social. Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social. |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Desarrollo del Tercer ciclo de profesionalización de recursos humanos del MIDES dirigido a delegados departamentales, municipales y facilitadores del MIDES. El Ciclo de Formación ha estado integrado por 3 momentos: a) uno primero, propedéutico, que se desarrolló los días 24 y 25 de julio de 2013 dirigido a la plana mayor del MIDES con el fin de homogeneizar las misiones y objetivos del Ministerio en sus distintas áreas además de contenidos técnico políticos; b) un segundo, que se realizó los días 29 y 30 de octubre, dirigido a mandos medios del MIDES, responsables y equipos de las áreas operativa sobre temas específicos de gestión; y por último, c) la presente instancia de capacitación a los referentes departamentales del MIDES, que se desarrolló en 4 encuentros los días 24, 25, 27 y 28 de marzo y 7, 8, 10 y 11 de abril de 2014. El objetivo general del Ciclo de Formación ha sido lo implementar un proceso de profesionalización y fortalecimiento del recurso humano del Ministerio en gestión social, tal y como lo establece el Plan Estratégico Institucional. El objetivo general de la instancia de formación a delegados: consolidación de las capacidades institucionales del MIDES mediante la formación y profesionalización de los recursos humanos territoriales en temas relacionados con las políticas, programas y gestión social. Sus objetivos específicos: Fortalecer el conocimiento del personal de las Delegaciones Departamentales y Municipales del Ministerio sobre la importancia del desarrollo social, las políticas públicas y mecanismos de protección y gestión social; fortalecer y empoderar a los funcionarios y personal del Ministerio sobre el marco legal, político y estratégico que norma y orienta el accionar del Mides; e, identificar e impulsar mecanismos de coordinación intra e interinstitucional entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo social, de acuerdo a los mandatos de la Ley de Desarrollo Social. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | El ciclo de formación ha representado una etapa clave del proceso de consolidación del MIDES (de reciente creación) a través de la profesionalización de sus funcionarios y equipos técnicos estratégicos, permitiendo mejorar sus capacidades de gestión, planificación, coordinación interna y externa, de cara también a la aplicación del Plan Estratégico Integral del Ministerio y a otras iniciativas interministeriales. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: CISP · Socio Técnico: CIPPEC |
||||||||||||||||
En los departamentos de Zacapa y Guatemala respectivamente, se inició el III Ciclo de Formación dirigido a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en materia de políticas, programas y gestión social. Esta formación es parte del proceso de fortalecimiento institucional que el Programa EUROsociAL II, en el Área de Políticas Sociales, ha venido realizando en el marco del Memorándum de Cooperación suscrito con este Ministerio desde el año 2013. El Tercer Ciclo de Formación está dirigido al personal de las Delegaciones Departamentales y Municipales de los 22 departamentos del país, quienes realizan las labores de organización, coordinación y operación a nivel local del Ministerio. A estos primeros dos eventos asistieron funcionarios de las áreas Nor-Oriental y Sur-Oriental del país. Los temas que se están abordando parten de un marco conceptual de la protección social con enfoque de derechos, de las grandes líneas orientadoras y principales programas del Ministerio y su participación en el eje de inclusión social en Guatemala. Se han compartido además experiencias de otros países de la región (Uruguay) y Europa (Italia y Holanda) sobre las políticas y programas sociales especialmente en gestión territorial. Estos procesos de formación han contribuido a fomentar espacios de trabajo conjunto en lo local y también, a partir del diálogo e intercambio con otras experiencias, identificar buenas prácticas de inclusión y promoción social y dar a conocer mecanismos concretos de coordinación inter-ministerial. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|