Código: | JU520E1284COM |
||||||||||||||||
Título: | Conferencia Ministerial:"Mejorando la eficacia de las políticas penitenciarias en América Latina: la inserción social de las personas en conflicto con la ley" |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
Acción: | Inserción socio-laboral de personas privadas de libertad |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 15/12/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 16/12/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · San José (Costa Rica) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Regional: Representantes de Ministerios de Justicia y autoridades del ámbito penitenciario de América Latina.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertos internacionales.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Celebración de una Conferencia que reúne a los Ministros de Justicia o Interior de los países participantes para validar los temas tratados a nivel regional en materia de reinserción socio-laboral. Con el fin de abordar de forma coordinada y comparar políticas y soluciones a esta temática, se considera oportuno celebrar un foro en el que países con problemáticas similares puedan compartir experiencias y escuchar propuestas de mejora. Para ello, se realiza una convocatoria a los países para conocer la relevancia que le otorgan a esta problemática, así como el interés y la disponibilidad para participar acciones coordinadas que puedan ser de utilidad para avanzar en soluciones y mejoras para cada uno de los gobiernos participantes en lo que se refiere a sus políticas penitenciarias con enfoque de inserción social. El objetivo específico de la Conferencia es la validación de un conjunto de herramientas que se han elaborado con la participación de todos los países y que son fruto del trabajo que vienen realizando en el marco del proyecto desde el año 2013 junto con los responsables de las Instituciones Penitenciarias latinoamericanas. Es objetivo también de esta reunión ofrecer a la ciudadanía un mensaje conjunto que refuerce el liderazgo de los Ministros y Ministras de Justicia e Interior en los esfuerzos que vienen realizando para mejorar la situación penitenciaria, contribuir a la seguridad ciudadana y al desarrollo humano. Para lograr este objetivo el programa EUROsociAL implementará una importante estrategia de comunicación en toda la región de forma coordinada con los responsables de prensa de los Ministerios de Justicia y Gobernación que participen en la Conferencia. Esta estrategia permitirá destacar en la agenda mediática de sus países el gran avance que supone esta reunión y la aprobación de los documentos para el fortalecimiento de las políticas de inserción socio-laboral. Adicionalmente, también se promoverá la definición de acciones coordinadas y conjuntas en este ámbito, con el fin de abordar coordinadamente esta problemática. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Validación por los Ministros y Viceministros de Justicia, Gobierno, Interior y Seguridad y otros altos cargos de instituciones penitenciarias de los cinco documentos elaborados a nivel regional, a saber: - Reglas de inserción socio-laboral de las personas privadas de libertad y liberadas. - Normas para la inserción socio-laboral de mujeres privadas de libertad y liberadas en América Latina. - Protocolo de cooperación entre administraciones penitenciarias y em-presas. - Estrategia de comunicación y sensibilización hacia políticas de inserción socio-laboral. - Protocolo de cooperación interinstitucional. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, OIJJ |
||||||||||||||||
Los gobiernos latinoamericanos se comprometen a impulsar programas de inserción social de personas privadas de libertad con el apoyo de EUROsociALLa Conferencia Ministerial sobre políticas penitenciarias en América Latina culminó con la firma de la Declaración de Costa Rica Representantes de Ministerios de Justicia y autoridades del ámbito penitenciario de América Latina, y expertos internacionales, se reúnen durante el día de hoy y mañana en San José de Costa Rica para abordar conjuntamente la cuestión penitenciaria, una de las problemáticas que está adquiriendo cada vez mayor relevancia en la agenda política de América Latina por constituir un asunto que presenta retos relacionados con la gestión y con la seguridad de los países de la región. En la Conferencia Ministerial “Mejorando la eficacia de las políticas penitenciarias en América Latina: la inserción efectiva de personas en conflicto con la ley” organizada por el Programa EUROsociAL -financiado por la Unión Europea-, participan, entre otros, Ministros, viceministros y responsables de instituciones penitenciarias de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, acudió a la jornada inaugural donde tuvo unas palabras para los asistentes: “las políticas de inserción socio-laboral de las personas privadas de libertad tienen que ser vistas como una política social, tan social como cualquier otra como puede ser la educación o la provisión de salud. Deberíamos entender que el paso del privado de libertad a la sociedad debe tener como trasfondo el reconocimiento del valor de esa persona como tal y también la comprensión de la sociedad para acogerla nuevamente después de que ha cumplido su pena. Además nuestros países no pueden darse el lujo de perder ni una sola buena idea, incluidas las de estas personas, hombres, mujeres y jóvenes. Cuando hablamos de políticas de inserción socio-laboral de los privados de libertad estamos hablando también de democracia, convivencia y equidad”. También la Directora para América Latina y el Caribe de EuropeAid, en la Comisión Europea, Jolita Butkevičiene, dejó un mensaje para esta Conferencia: “es necesario situar el tema de la inserción de los privados de libertad en el corazón de las políticas penitenciarias, promoviendo un enfoque compartido centrado en la inserción socio-laboral como vía para la limitación de la reincidencia, la prevención de la violencia, y la inclusión social, de este colectivo, particularmente vulnerable”. En representación de la Unión Europea participó en el acto inaugural el encargado de negocios de la Delegación de la UE en Costa Rica, José Luis Martínez Prada. La Conferencia se enmarca en el proyecto “Inserción social de las personas condenadas con especial atención al aspecto laboral en la reinserción” que desde hace dos años viene impulsando el trabajo tanto a nivel bilateral en cada país como de forma conjunta a nivel regional entre los socios operativos del programa, las instituciones penitenciarias Europeas y latinoamericanas y los expertos, para la elaboración de herramientas y documentos de políticas públicas. Entre los documentos a aprobar se encuentran las “Reglas para la inserción socio-laboral de las personas privadas de libertad”. El objetivo de estas Reglas, es que los gobiernos latinoamericanos dispongan de nuevas herramientas y asuman una serie de compromisos para la mejorar las políticas penitenciarias de forma que contribuyan a la cohesión social. Sobre EUROsociAL EUROsociAL es el Programa Regional de Cooperación de la Unión Europea con América Latina para promover la Cohesión Social. Su objetivo es contribuir a cambios en políticas públicas que mejoren la cohesión social a través del aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones. El Programa surge en 2004 de un mandato de Cumbres Unión Europea - América Latina y el Caribe, por lo que goza de un respaldo político al más alto nivel. Actualmente se encuentra en su segunda fase que comenzó en 2011 para un periodo de 4 años. Tiene 10 áreas temáticas: Salud, Educación, Políticas Sociales, Empleo, Diálogo Social, Institucionalidad Democrática, Desarrollo Regional, Finanzas Públicas, Justicia y Seguridad Ciudadana. Está financiado por la Comisión Europea y cuenta con un presupuesto de 40 millones de euros y es implementado por un consorcio de 40 socios, entre coordinadores y operativos. El área de Justicia es la encargada del proyecto “Inserción social de las personas condenadas con especial atención al aspecto laboral en la reinserción” coordinado por France Expertise Internationale (FEI) como socio coordinador y la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil como socios operativos. |
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|