Código: | JU520E1274COM |
||||||||||||||||
Título: | Taller regional de revision y validación de los documentos sobre insercion socio-laboral de las personas privadas de libertad |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
Acción: | Inserción socio-laboral de personas privadas de libertad |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 01/10/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 03/10/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Santiago de Chile (Chile) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Regional: representantes de alto nivel de las instituciones penitenciarias pertenecientes a once países latinoamericanos.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertos de América Latina y Europa.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Celebración de un encuentro regional con participación de los representantes de los sistemas penitenciarios de todos los países participantes en el proyecto para validar los documentos que se han elaborado con la participación de todos los países y que son fruto del trabajo que se vienen realizando en el marco del proyecto desde el año 2013. Entre dichos documentos destaca las "Reglas para reinserción socio-laboral de las personas privadas de libertad". Estos documentos fueron presentados por los propios expertos los días 2 y 3 de octubre, y sometidos a debate y discusión de los participantes, quienes representaban a once de los doce países que actualmente forman parte del proyecto (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay). Los participantes también tuvieron la ocasión de exponer las actividades realizadas en sus respectivos países y los resultados alcanzados con el apoyo del Programa EUROsociAL en el marco del proyecto. Cabe destacar la intervención en la sesión inaugural de D. Marcelo Albornoz Serrano, Subsecretario de Justicia y D. Rafael Dochao Moreno, Embajador- Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Chile. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | Discusión y validación por los Directores y otros altos cargos de instituciones penitenciarias de los cinco documentos elaborados a nivel regional, a saber: - Reglas de inserción socio-laboral de las personas privadas de libertad y liberadas. Presentación a cargo del experto José Suárez Tascón y Nicolás Muñoz. - Normas para la inserción socio-laboral de mujeres privadas de libertad y liberadas en América Latina. Presentación a cargo del experto Antonio Viedma. - Protocolo de cooperación entre administraciones penitenciarias y empresas. Presentación a cargo del experto Manuel Fuentes. - Estrategia de comunicación y sensibilización hacia políticas de inserción socio-laboral. Presentación a cargo de la experta Laura Cárdenas. - Protocolo de cooperación interinstitucional. Presentación a cargo del experto Hugo Rangel. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |
||||||||||||||||
Avances en la reinserción socio-laboral de las personas privadas de libertadSantiago de Chile acoge a representantes de alto nivel de las instituciones penitenciarias pertenecientes a once países latinoamericanos en un taller regional organizado por EUROsociAL La reinserción socio-laboral de las personas privadas de libertad tiene múltiples beneficios, tanto para ellas como sujetos de derechos, como para la sociedad en general ya que mejora la seguridad ciudadana y la cohesión social. En este sentido, estas políticas han sido señaladas como prioritarias en la agenda de las instituciones penitenciarias de los países latinoamericanos y el programa EUROsociAL trabaja en este ámbito a través de una acción específica. En el marco de esta acción, el objetivo del taller es la validación de un conjunto de herramientas que se han elaborado con la participación de todos los países y que son fruto del trabajo que vienen realizando en el marco del proyecto desde el año 2013. Se espera que estos documentos sean aprobados el próximo mes de noviembre en una reunión de Ministros organizada por EUROsociAL II y COMJIB. Entre dichos instrumentos destaca las "Reglas para reinserción socio-laboral de las personas privadas de libertad" que recogen una serie de estándares y herramientas que marcarán un gran avance en la región para el fortalecimiento de políticas públicas en este ámbito. En la inauguración del taller el subsecretario de Justicia de Chile, Marcelo Albornoz, ha destacado que "la que la implementación de políticas penitenciarias integrales no son sólo una responsabilidad del Estado sino que nos lleva a convocar a diferentes agentes privados y de organizaciones de la sociedad civil para contribuir en procesos de rehabilitación y reinserción mucho más óptimos." En este mismo sentido, se expresó Juan Letelier Dtor. Nacional de Gendarmería de Chile quien subrayó que "la reinserción socio-laboral no solo es una tarea penitenciaria sino también social y comunitaria. De nada sirve los esfuerzos realizados por las instituciones penitenciarias si las personas, una vez cumplido su condena de privación de liberta, se encuentran con el rechazo y la exclusión social". Por su parte, el delegado de la Unión Europea en Chile, Rafael Dochao, destacó el gran valor que supone este proyecto en el marco de la cooperación técnica de la Unión Europea ya que el hecho de que se preste atención a este colectivo en condición de vulnerabilidad "no suele ser objeto de intervención por parte de muchos organismos de cooperación. Por el contrario el programa EUROsociAL II en su área de Justicia considera que la implementación de proyectos destinados a privados de libertad es esencial para el fortalecimiento de la cohesión social en los países de la región". Al acto inaugural acudieron numerosos representantes del gobierno chileno, del sector académico y de la sociedad civil junto con representantes de las instituciones que implementan este proyecto como son France Expertise International a través de Xavier Cousquer, Coordinador Temático de Justicia y Seguridad de EUROsociAL II , Cristina Goñi, secretaria general del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y Rebeka Berruti y Diana Español, Técnicas de Conferencia de Ministros de Justicia de la de los Países Iberoamericanos (COMJIB ). |
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|