Código: | JU410A684JCI |
||||||||||||||||
Título: | Políticas de la Defensa Publica para el acceso a la justicia e integración social para mujeres en el sistema penitenciario y sus familiares dependientes en condiciones de vulnerabilidad: diseño de Red Interinstitucional |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 15/05/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 17/10/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Costa Rica |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Costa Rica: Defensa Pública; Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU); Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD); Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); Ministerio de Justicia y Paz; Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); Dirección General de Adaptación Social (DGAS).
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertas Marcela Piedra Durán, Consultora, Costa Rica; y Cristina Mayordomo Benedicto, Directora Centro de Inserción Social (CIS) de Algeciras, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, España.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Las situaciones de vulnerabilidad que sufren las mujeres pueden ser detectadas por los defensores y defensoras públicas al momento de entrar en contacto con las usuarias, sea mediante la entrevista inicial que se realiza entre el defensor o defensora y la usuaria del servicio, o en reuniones posteriores que se realizan. Por ello, con el proyecto que se plantea, se pretende recabar esta información y generar un mecanismo sistemático de traslado de ésta a las autoridades institucionales responsables para atender y solucionar la situación que se detecta, y por ende, procuren lograr la vigencia del derecho fundamental que esté siendo lesionado, todo ello a través de la coordinación con la red interinstitucional conformada al efecto y formalizado con la firma de un protocolo de actuación por los y las jerarcas. Por otro lado, con el fin de asegurar una respuesta adecuada de estas instituciones u organizaciones, el proyecto contempla la coordinación de acciones de exigencia en caso de omisión de respuestas por parte de la defensa pública. El proyecto pretende obtener respuestas concretas de las instituciones competentes a requerimientos diversos de las mujeres o de las personas familiares directamente relacionados con este grupo de población, en situación de vulnerabilidad, que ven afectados sus derechos fundamentales, y que se encuentran privadas de libertad o inmersas en un conflicto penal. De esta manera, se pretende fomentar la equidad social generando un acceso más directo a la institucionalidad, el cual se espera que tenga un impacto positivo en cuanto a la integración social. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | 1. Protocolo de actuación para recabar información y analizar de manera individualizada las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran los familiares dependientes de mujeres privadas de libertad elaborado.Producto 1 (actividad JU410A694JCI). 2. Plan operativo de derivación que habilita mecanismos de control y supervisión de los casos individuales elaborado. (actividad JU410A684JCI). 3. Capacitación del personal de la Defensa Pública y a funcionarios y funcionarias de las instituciones u organizaciones integrantes de la Red, sobre el nuevo modelo de gestión del caso de la Defensa Pública y el funcionamiento de la Red. (JU410A704JCI y JU410U714JCI). |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
||||||||||||||||
Lanzamiento en Costa Rica de una Red Interinstitucional para la atención integral a mujeres vinculadas a un proceso penal y sus familiares dependientesLa presentación se realizó en un taller, promovido por la Defensa Pública de Costa Rica, con el apoyo del programa de cooperación de la Comisión Europea EUROsociAL y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial Al acto inaugural asistió la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, que resaltó la unión de esfuerzos a través del trabajo interinstitucional. Asimismo, indicó que esta iniciativa tendrá gran impacto en la situación de mujeres vinculadas a un proceso penal y de sus familiares dependientes en condiciones de vulnerabilidad, proporcionándoles oportunidades para reinsertarse a la sociedad y evitar en muchas ocasiones la reincidencia en la comisión de hechos delictivos. Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de la Presidencia de la Corte y de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales. La Jefa de dicha oficina, Cristina Rojas Rodríguez, resaltó la importancia de la participación de las diferentes instituciones gubernamentales, la visión futurista de la Defensa Pública y la colaboración de EUROsociAL. El taller se realizó como preámbulo para la firma de un protocolo interinstitucional entre el Poder Judicial y varias instituciones públicas, como el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Ministerio de Justicia y Paz, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), además de la Segunda Vicepresidenta de la República como testigo de honor, a fin de aplicar un modelo de atención integral para estas personas pertenecientes a grupos vulnerables.
Como parte del programa de la actividad se transmitió el video “Un sueño llamado libertad”, que relata el testimonio de mujeres privadas de libertad y sus expectativas de una nueva oportunidad de vida a través de este tipo de coordinaciones interinstitucionales.
|
|