Código: | JU410A624JCI |
||||||||||||||||
Título: | Asesoría especializada para diseñar un protocolo para la mejorada del asesoramiento legal y acceso a la Justicia de las mujeres extranjeras y jóvenes privados de libertad en Perú |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 01/07/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 15/10/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Lima (Perú) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Perú
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Perú: Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (DGDPAJ)
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertos Marcos Baras González, Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, España; Marcos Iván Meini, Profesor de la Universidad Católica de Perú.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Confección de un Protocolo, con el objeto de asesorar y facilitar la labor de los Defensores Públicos del Perú para el acceso a la Justicia de los privados de libertad en este país. Eminentemente la actividad se centra en mujeres extranjeras privadas de libertad y jóvenes encarcelados con edades comprendidas entre 18 y 24 años. El Protocolo recibió un impulso importante tras la visita del experto internacional a Perú en el mes de julio. Se pudo tomar contacto directo con la realidad de las prisiones de Perú, con el personal de la Administración Penitenciaria Peruana (INPE), autoridades judiciales, políticos, magistrados y, por supuesto, Defensores Públicos. A finales del mes de agosto se hace una propuesta de Protocolo que se presenta a Eurosocial y a la Defensa Pública. Por parte de Eurosocial se hacen una serie de observaciones que son atendidas y recogidas en la versión definitiva. Las observaciones de la Defensa Pública son de más calado, las cuales, no obstante, son atendidas en su mayor parte o bien introducidas en el texto que resulta definitivo y que se publica. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | El principal producto conseguido ha sido la redacción del Protocolo para la asistencia jurídica de las muje-res extranjeras y los jóvenes privados de libertad en Perú. Como contribución a medio plazo ha sido la realización de unas observaciones para la continuidad del trabajo realizado y una evaluación de la puesta en marcha y recepción por los operadores jurídicos en Perú del Protocolo. Con el Poder Judicial se ha planteado la posibilidad de que se incorporaran a la aplicación del Protocolo como parte fundamental en la estructura jurídica del país ya que son los llamamos a conceder beneficios penitenciarios. De la misma forma el Poder Judicial entendía que sería positivo que se ampliara el Protocolo a menores infractores. En definitiva, la sinergia que se ha creado con la misión de julio, ha dado fruto en la edición y publicación del Protocolo en el seno del programa Eurosocial. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
|
||||||||||||
|