Código: | JU410U264JCI |
||||||||||||||||
Título: | Taller de formación de formadores en materia de monitoreo de derechos humanos y sobre los Manuales de Visitas Generales y de Entrevistas Individuales |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 23/09/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 24/09/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Buenos Aires (Argentina) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Argentina: Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD).
Chile: Defensoría Penal Pública. Costa Rica: Defensa Pública. Ecuador: Defensoría Pública. Honduras: Defensa Pública, Corte Suprema de Justicia. Guatemala: Instituto de la Defensa Pública Penal. Nicaragua: Defensoría Pública, Corte Suprema de Justicia. Paraguay: Ministerio de la Defensa Pública. Perú: Dirección General de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia. Republica Dominicana: Defensa Publica. Venezuela: Defensoría Pública. |
||||||||||||||||
Transferentes: |
Martínez, Silvia Edith, Defensora Gral, Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD), Argentina; Haines, James, Experto King’s College London, Reino Unido; Miranda Estrampes, Manuel,Fiscal ante el Tribunal Constitucional, Ministerio Fiscal, España.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Organizadas sesiones de capacitación con enfoque de formación de formadores sobre los manuales en el marco del Seminario Internacional sobre DDHH y Prevención de la Tortura y Tratos Inhumanos o Degradantes en los Centros de Privación de Libertad. El curso realizado bajo la modalidad de taller de capacitación tuvo como objetivo principal ofrecer las herramientas metodológicas y los conocimientos mínimos necesarios a los/las defensores/as participantes para que, en su calidad de formación de formadores, pudieran replicar el taller en sus respectivos países, con el fin de consolidar las buenas prácticas existentes en materia de monitoreo de derechos humanos en los centros de privación de libertad y apoyar el proceso de implementación nacional de los Manuales de Visitas Generales y de Entrevistas Individuales. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | - Profundización en el conocimiento de los estándares internacionales y regionales sobre protección de las personas privadas de libertad por parte de los/las defensores/as participantes, y aplicación e interpretación de la normativa nacional con arreglo a dichos parámetros, a efectos de ofrecer una asistencia técnica eficaz a las personas privadas de libertad. - Profundización en el conocimiento de los mecanismos de protección, a nivel regional e internacional, con el fin de facilitar el uso de los cauces existentes para la presentación y denuncia de casos de vulneración de los derechos de las personas privadas de libertad. - Capacitación en la metodología y contenidos de los Manuales de monitoreo de derechos humanos en los centros de privación de li-bertad, tanto en el ámbito de las Visitas Generales de monitoreo como en el de las Visitas y Entrevistas Individuales. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
||||||||||||||||
|