Código: | JU420E104COM |
||||||||||||||||
Título: | Seminario regional: Políticas públicas integrales para la erradicación de la violencia de género en América Latina: la contribución del sector Justicia (II Encuentro Anual del Programa) |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 07/07/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 10/07/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Antigua (Guatemala) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Brasil: Conselho Nacional Procuradores Gerais (MP dos Estados e da Uniao) COPEVID; Ministerio Público Federal; Secretaria de Reforma do Judiciário; Policía Civil del Estado de Rio de Janeiro; Secretaria de Políticas para as Mulheres da Presidência da República.
Costa Rica: Poder Judicial; Ministerio Público; Ministerio de Seguridad Pública; INAMU. Ecuador: Fiscalía General del Estado; Comisión de transición Igualdad de la Mujer; MINJUS Guatemala: Secretaria Presidencial de la Mujer; Instituto Público de la Defensa; Organo Judicial; Policía Nacional Civil; Fundación Sobrevivientes. Nicaragua: Comisaría de la Mujer; Ministerio Público; Poder Judicial. Paraguay: Ministerio Público; Ministerio de la Mujer. Panamá: Instituto Nacional de la Mujer; Policía Nacional; MInisterio Público. Supranacional: ONUWOMEN. |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | Propuestas para el trabajo en redes. Hojas de ruta y principios de acuerdo para el trabajo en el orden regional y nacional. El Seminario se enmarca en las actividad “Encuentro anual del Programa EUROsociAL II” .El objetivo general del Encuentro fue reunir a los principales actores del Programa, y para ello, sirvió de paraguas a la organización de diferentes seminarios en diferentes áreas temáticas, durante la misma semana, en el mismo lugar. La acción de Violencia de Género de EUROsociAL, tenía planteado inicialmente este seminario regional como un espacio para reflexionar sobre aspectos no contenidos necesariamente en la acción (investigación de delitos de VGº, atención a víctimas y coordinación interinstitucional) y que resultaba prioritarios o emergentes dentro de sus políticas públicas de los países participantes e: prevención de la violencia de género y actuaciones con los agresores, fundamentalmente. En la lógica del Encuentro regional, se eligió para el Seminario la temática del rol del sector justicia en las políticas públicas para erradicar este tipo de violencia puesto que esa es la premisa de partida de la acción y su lógica de ejecución llevaba en 2014 a tratar de ampliar la participación en sus actividades de otras instituciones como el sector seguridad, salud, asuntos sociales o educación, tanto en el plano institucional como en el de la interactividad con otras áreas del programa. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | i. Analizar la participación del sector justicia en los procesos de planificación e implementación de las políticas contra la violencia de género en América Latina, ii.Concretar aspectos relativos a la marcha de la acción Atención a víctimas de violencia de género en su fase II (2014); iii.Reflexionar conjuntamente con otras áreas, instituciones y participantes sobre métodos y estrategias para transversalizar la perspectiva de género en los distintos instrumentos de política pública, a nivel general, y en las acciones del programa EUROsociAL, especialmente en el área de Justicia y Seguridad, a nivel particular. iv. Elaborados 2 documentos de reflexión en torno a la temática y uno de conclusiones del seminario. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, AIAMP |