Código: | JU210E404IDL |
||||||||||||||||
Código anterior: | JU210E403IDL |
||||||||||||||||
Título: | Lanzamiento para compartir y presentar el modelo de mecanismo de articulación y metodologías de trabajo |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
Acción: | Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 24/01/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 24/01/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Upala (Costa Rica) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Costa Rica: Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ministerio de Educación Pública (MEP); Ministerio de Salud; Ministerio de Seguridad Pública; Municipalidad de Guatuso; Municipalidad de Upala; Poder Judicial; Procuraduría General de la Republica; Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); Centro de Derechos Sociales del Migrante, CENDEROS; Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ); Consejo Superior del Poder Judicial; Contraloría de Servicios del Poder Judicial; Corte Suprema de Justicia; Defensoria de los Habitantes de la República de Costa Rica; Dirección General de Migración y Extranjería; Federación de Gobiernos Locales Costarricenses Fronterizos con Nicaragua; Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
Regional-internacional: Fondo de Nacionales Unidas para la Infancia (UNICEF - Costa Rica). |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | El Lanzamiento tenía como objetivo presentar públicamente el “Modelo de actuación para orientar, asistir y proteger a las mujeres víctimas de violencia en Upala; la guía de aplicación y la guía de actuación para la Red de Promotoras Comunitarias, así como compartir la experiencia en la construcción de esos modelos. El evento se llevó a cabo el viernes 24 de enero y en el mismo se inauguró la Casa de Derechos de las Mujeres de Upala. El modelo es la respuesta a la situación de especial vulnerabilidad de las mujeres migrantes y refugiadas, procedentes de Nicaragua. Se creó una red de promotoras integrada por mujeres migrantes que fue incorporara al modelo y se formaron compromisos entre los distintos actores institucionales intervinientes, en particular la Alcaldía, a través de la asignación de una casa de derechos para las mujeres, como parte del modelo. El centro, que la Alcaldía de Upala ha puesto a disposición como Casa de Derechos de las mujeres migrantes, brindará asistencia según el modelo propuesto, fue inaugurado este mismo día. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | La actividad de lanzamiento ha contribuido a: -Compartir y socializar con la comunidad el modelo, su pertinencia y su objetivo en la prestación del servicio a las mujeres víctimas de violencia. -Conectar el proyecto del año 2013 con los planes de acción para el año 2014, en particular la posible sistematización de la experiencia para su réplica en otras zonas del país. -Publicitar la existencia de la Red y de la Casa para asistir y proteger a las mu-jeres. -Presentar e inaugurar la Casa de los Derechos de las Mujeres de Upala. -Crear una dinámica entorno a los actores involucrados para garantizar la sostenibilidad del modelo. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: IDLO · Socio Técnico: IDLO |