Código: | JU210E684IDL |
||||||||||||||||
Código anterior: | JU210E683IDL |
||||||||||||||||
Título: | Encuentro regional de los paises participantes en la acción de acceso al derecho: resultados del proyecto 2013 y Perspectivas del proyecto 2014 |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
Acción: | Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 05/03/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 07/03/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Roatán (Honduras) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras, Paraguay, Perú
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Argentina: Ministerio de Justicia.
Brasil: Ministerio de Justicia. Chile: Ministerio de Justicia. Costa Rica: Corte Suprema de Justicia. Honduras: Poder Judicial; Ministerio Público; Poder Judicial; Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Paraguay: Ministerio de Justicia. Perú: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Poder Judicial. |
||||||||||||||||
Transferentes: |
Expertos y Socios de la Acción.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | El Encuentro Regional realizado del 5 al 7 de marzo de 2014 en Roatán (Honduras), hace parte de la lógica de intervención del Programa y se concibió como un espacio de discusión y socialización de los resultados y las perspectivas de la Acción de Acceso al Derecho, entre las instituciones referentes para la Acción en cada uno de los siete países participantes (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras, Perú y Paraguay), el Socio coordinador (FEI) y el Socio operativo (IDLO). Para el 2014 se tiene previsto el desarrollo de la segunda fase de la Acción, cuyo objetivo es consolidar los servicios y/o modelos de actuación desarrollados y elaborar estrategias para su réplica, de tal manera que se viabilicen políticas públicas para el acceso al derecho, concreto y tangible para que quienes pertenecen a grupos vulnerables conozcan y ejerzan sus derechos. En esta segunda fase se cuenta con la participación de siete países de la región: los seis ya incluidos en el 2013 y Paraguay. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | -Se validaron las conclusiones generales y aspectos particulares de cada proyecto-país realizado por el Socio Coordinador, lo que permite confirmar la línea de acción trazada, definir expectativas individuales y contribuye a un mejor acompañamiento de quienes son expertos/as en terreno y los aspectos particulares del país. -Se logró una revisión de los proyectos-país aprobados para el año 2014 por parte de sus representantes técnicos dando por resultado la modificación de algunas acciones puntuales en tres de estos países: Brasil, Chile y Honduras. -Para el cierre del evento, como resultado de la reflexión común en plenaria, se obtuvo una propuesta de producto regional común como corolario del programa. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: IDLO · Socio Técnico: IDLO |
||||||||||||||||
Encuentro regional de los paises participantes en la acción de acceso al derechoEn el 2013, en el marco Programa EUROsociAL II, la Organización Internacional de derecho para el Desarrollo (IDLO) en calidad de Socio operativo y en coordinación con el Socio coordinador (FEI), desarrolló la Acción Acceso al Derecho para grupos vulnerables en la que participaron seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras y Perú. A través de sus Ministerios de Justicia y/o Poderes Judiciales, los países participantes definieron en coordinación con IDLO y en el marco de sus políticas públicas, acciones específicas para fortalecer la respuesta del Estado en la divulgación de los derechos y la prestación de servicios de orientación y asistencia legal para el acceso al derecho a grupos vulnerables. Teniendo como parámetro las 100 Reglas de Brasilia y a partir de experiencias piloto, la Acción generó en esta primera fase modelos de actuación (protocolos) y/o centros de orientación y asistencia legal para el acceso al derecho diversos grupos vulnerables: jóvenes, mujeres víctimas de violencia, indígenas, población en condición de pobreza (urbana). Identificó y facilitó mediante visitas de intercambio el conocimiento de buenas prácticas impulsadas por los países participantes y de Europa, y la inclusión de la sociedad civil en los mecanismos de acceso al derecho desarrollados. Para el 2014 se tiene previsto el desarrollo de la segunda fase de la Acción, cuyo objetivo es consolidar los servicios y/o modelos de actuación desarrollados y elaborar estrategias para su réplica, de tal manera que se viabilicen políticas públicas para el acceso al derecho, concreto y tangible para que quienes pertenecen a grupos vulnerables conozcan y ejerzan sus derechos. En esta segunda fase se cuenta con la participación de siete países de la región: los seis ya incluidos en el 2013 y Paraguay. El Encuentro Regional realizado del 5 al 7 de marzo de 2014 en Roatán (Honduras), hace parte de la lógica de intervención del Programa y se concibió como un espacio de discusión y socialización de los resultados y las perspectivas de la Acción de Acceso al Derecho, entre las instituciones referentes para la Acción en cada uno de los siete países participantes, el Socio coordinador (FEI) y el Socio operativo (IDLO). |