Código: | JU210E844IDL |
||||||||||||||||
Título: | Encuentro final para validación del modelo de atención, de la estrategia de divulgación y de los módulos de capacitación y de seguimiento y evaluación de los servicios de la Casa de Derechos |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
Acción: | Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 02/12/2014 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 02/12/2014 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · Rio de Janeiro (Brasil) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Brasil
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Brasil: Casa de Direitos do Brasil, Secretaría de Reforma Judicial del Ministerio de Justicia Federal de Brasil; Secretaría Estatal de Asistencia Social de Derechos Humanos de Rio de Janeiro.
|
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | En dos actividades específicas realizadas durante una jornada de trabajo se presentaron las conclusiones del primer año de implementación de la metodología para abordaje y atención de Casas de Derechos en Brasil y los resultados del primer año de ejercicio. |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | La actividad permitió validar la metodología utilizada durante el año y analizar los primeros resultados de su implementación. Esta acción contribuye al proceso de instalación de Casas de Derechos en Brasil y en la Región, considerando especialmente que el modelo se construyó en base a aprendizaje de otras instancias similares en la Región. En el evento se presentaron resultados cuantitativos de los indicadores diseñados y el video realizado como herramienta que sistematiza y visibiliza el impacto inicial del proyecto. El Secretario de Asistencia Social y Derechos Humanos de la Ciudad de Rio de Janeiro participó brevemente el encuentro con las palabras de apertura. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: IDLO · Socio Técnico: IDLO |
||||||||||||||||
La Casa de Direitos de Cidade de Deus cumple su primer año de actividad trabajando por el acceso al DerechoCasa de Derechos en Brasil concluye su primer año atendiendo al 20% de la población de Ciudad de Dios, Ciudad que tiene 63.000 habitantesComo parte de un innovador modelo de trabajo diseñado por la Secretaría de Reforma Judicial del Ministerio de Justicia Federal de Brasil, ha alcanzado con éxito su primer año de funcionamiento la Casa de Direitos de Cidade de Deus, proyecto realizado en conjunto con la Secretaria de Acción Social y Derechos Humanos del Estado de Rio de Janeiro, en el marco del programa de cooperación de la Comisión Europea EUROsociAL II. El evento de cierre del año 2014 fue encabezado por Joao Manuel Mariano, Secretario de Estado de la Secretaría de Asistencia Social y Derechos Humanos del Estado de Río de Janeiro, quien presentó los hallazgos y conclusiones del año con la participación de representantes de los servicios instalados, y acompañado por Patricia Soares, Directora de Política Judicial de la Secretaría de Reforma Judicial, Asier Santillán, responsable de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Brasil, Xavier Cousquer de FEI y Elena Incisa Di Camerana de IDLO. El proyecto tiene como objetivo principal promover el acceso a la justicia de la población, especialmente aquella en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Inaugurada en el año 2012, ha creado un modelo piloto para la formulación de una metodología flexible de articulación de servicios orientados al acceso a la justicia, diseñado en función de las necesidades y realidad de la comunidad a la que sirve. En el primer año de gestión, la Casa de Direitos de Cidade de Deus asistió a 13.000 personas en servicios de provisión de documentación básica de identidad y cartera de trabajo, servicios de mediación, asistencia social, asistencia y orientación jurídica y judicial y, especialmente, consolidándose como un espacio propio de la comunidad e integrado con otros servicios privados y de asistencia existentes en el territorio. Entre los principales hallazgos de este primer año, se ha podido identificar que el perfil de la persona usuaria es de mujeres jóvenes sin trabajo estable, o con trabajo con salario básico que son jefas de familia. También se ha podido comprobar que el modelo flexible de intervención permite proveer una intervención ágil para las instancias proveedoras de servicios y de bajo costo: el modelo instalado en Cidade de Deus tiene un costo de 25 Reales cada 100 personas, menos de 1 Euro por persona.
La experiencia de Río de Janeiro, permitió ya la apertura de una segunda Casa de Direitos en la Ciudad de Maceió, Estado de Alagoas, en el nordeste del país en mayo de 2014.
|
|