Código: | PS220E293ADE |
||||||||||||||||
Título: | Seminario internacional: Primera infancia y sistemas de cuidado infantil en América Latina y Europa |
||||||||||||||||
Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
Acción: | Fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado |
||||||||||||||||
Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
Fecha de inicio: | 19/11/2013 |
||||||||||||||||
Fecha de finalización: | 21/11/2013 |
||||||||||||||||
Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
Lugares de realización: | · San José (Costa Rica) |
||||||||||||||||
Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
Paises transferentes: |
Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Francia, Italia, Supranacional, Uruguay
|
||||||||||||||||
Destinatarios: |
Costa Rica: Ministerio de Bienestar Social y Familia, otras instituciones del gobierno.
|
||||||||||||||||
Transferentes: |
Brasil: Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS).
Chile: Junta Nacional de Jardines Infantiles. Costa Rica: Ministerio de Bienestar Social y Familia (IMAS). Ecuador: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Francia: Caisse Nationale d'Allocations Familiales (CAF). Italia: Dipartimento Politiche Sociali, Sussidiarietà e Salute di Roma Capitale. Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Regional: Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD - Finlandia). |
||||||||||||||||
Participación: |
|
||||||||||||||||
Resumen/Descripción: | El Seminario Internacional organizado por el Gobierno de Costa Rica con el apoyo de EUROsociAL, BID, UNICEF y CEPAL fue presidido por las más altas autoridades del país, incluyendo la Presidenta de la República, y contó con la participación de representantes del poder ejecutivo, legislativo y judicial, representantes de Gobiernos locales, parlamentarios, académicos y organizaciones de la sociedad civil. EUROsociAL contribuyó al seminario facilitando la participación de representantes de alto nivel de países de la región y UE.. Además, facilitó la participación de dichos representantes en un desayuno de trabajo en la Asamblea Legislativa con el objetivo de compartir en un diálogo abierto avances, perspectivas y compromisos en torno a la primera infancia en las políticas de Costa Rica y de los países europeos. El objetivo inicial del apoyo de EUROsociAL II consistió contribuir con el Ministerio de Bienestar Social y Familia y el Gobierno para la generación del mayor consenso posible de parlamentarios y grupos políticos hacia el Proyecto de Ley de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDl). |
||||||||||||||||
Productos/Resultados: | -Se logra ampliar la adhesión de los parlamentarios a la propuesta de Ley de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil y promover un mayor compromiso nacional y regional alrededor de las políticas para la primera infancia. -Se suscribe el documento “Compromiso de San José con la Primera Infancia”. |
||||||||||||||||
Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: ADECRI · Socio Técnico: CIPPEC |
||||||||||||||||
La Presidenta de Costa Rica clausura el seminario sobre primera infancia de América Latina y EuropaCon el apoyo de EUROsociAL, autoridades costarricenses y organismos internacionales discutieron sobre el sistema de cuidado como política de protección social fundamental. El Ministerio del Bienestar Social y Familia, el Instituto Mixto de Ayuda Social, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNICEF y la Red Nacional Cuido (RedCUDI) organizaron este seminario con el objetivo de dar a conocer los avances y desafíos de la RedCUDI, resaltar la importancia de invertir en la primera infancia en busca de un mayor desarrollo. Se trata de un debate esencial, ya que Costa Rica está discutiendo una propuesta de ley para institucionalizar la RedCUDI, entidad que desde 2010 busca uniformar, ampliar y aumentar la calidad de los centros que en el país se encargan del cuidado a los niños de los 0 a los 6 años, y afianzar su presupuesto, lo cual permitiría una ampliación y una mejora del sistema de cuidado. La Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda, afirmó:
Además, Chinchilla destacó la importancia de esta política que se considera prioritaria entre las políticas que se necesitan para favorecer el desarrollo de un país ya que fortalece los recursos humanos. EUROsociAL está apoyando este proceso y con este fin asistieron al seminario, además alrededor de 300 participantes procedientes de parte de alcaldías y operadores de todo el país, expertos internacionales, tanto europeos (Finlandia, Francia, Italia, Alemania) como expertos de América Latina (Ecuador, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile). Ellos han podido mostrar la experiencia en temáticas del cuidado a la infancia en cada país, ofreciendo así un marco de referencia para la política y el debate que se está llevando a cabo en Costa Rica. Han participado también al seminario expertos del BID, de la Columbia University, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de otros organismos del sector. Paralelamente, los expertos internacionales invitados por EUROsociAL participaron a un desayuno en la Casa del Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Fernando Mendoza Jiménez, con la presencia de miembros de la Comisión sobre Educación, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Legislativa, encargada de examinar la propuesta de ley. En dicho encuentro los expertos pudieron evaluar y apreciar el trabajo realizado por la Comisión, sustentando y fortaleciendo también con un enfoque más empírico las argumentaciones que se encuentran a la base del proceso en curso y que debería llevar a la aprobación de la ley antes del término de la Presidencia de Chinchilla, previsto para el próximo mes de abril. EUROsociAL apoya este proceso a través de una asistencia técnica dirigida a la formulación y elaboración de los modelos de gestión de los centros que conforman la RedCUDI. Esta actividad forma parte del área de Protección Social, cuyo coordinador es el Instituto Italo-Latino Americano (IILA), y ha sido llevada a cabo gracias a Agence pour le Développement et la Coordination des Relations Internationales (ADECRI), el Centro de Implementación de Polítcas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) de Argentina y el Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). |